Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Protesta de Guelaya Ecologistas en Acción

melillahoy.cibeles.net fotos 1707 Guelaya PMUS

La Asociación Guelaya Ecologistas en Acción de Melilla ha informado que este año no ha participado en actividades oficiales de la Semana Europea de la Movilidad "en señal de protesta por el parón que el Gobierno de la Ciudad le ha dado en el último año al PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible), y en concreto, a la falta de convocatoria de la Mesa por la movilidad que la Consejería de Medio Ambiente anunció hace demasiado tiempo ya. Además, critica que desde la Consejería no se ha tomado ninguna iniciativa.

Para la organización melillense, "la mejora del transporte público y el apoyo a la bicicleta y la marcha a pie salvaría miles de vidas y reduciría el gasto sanitario de las administraciones públicas y de la población". Guelaya Ecologistas en Acción subraya que mantiene la reivindicación de dotar a la ciudad de puntos de registro de la calidad atmosférica. "En Melilla el tráfico rodado, junto con ENDESA y la incineradora, son las principales fuentes de contaminación atmosférica" ha denunciado.

La asociación melillense ha apuntado que la contaminación atmosférica supuso en el Estado español un coste sanitario de 50.000 millones de dólares en 2013, equivalente al 3,5% del Producto Interior Bruto (PIB) en ese año. Así se desprende del informe del Banco Mundial "El costo de la contaminación atmosférica. Refuerzo de los argumentos económicos en favor de la acción" publicado recientemente, donde se analiza la evolución a nivel mundial entre 1990 y 2013.

El informe del Banco Mundial, añade, cuantifica el coste económico de la mortalidad prematura por la contaminación del aire ambiente y el aire en las viviendas a partir del estudio de la carga mundial de enfermedad realizado por el Instituto de Mediciones y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad del Estado de Washington, en Estados Unidos.

Entre las conclusiones del informe del Banco Mundial, Ecologistas en Acción destaca que la contaminación atmosférica ha ocasionado 5,5 millones de fallecimientos prematuros, o sea, uno de cada 10 fallecimientos ocurridos en 2013 en todo el mundo. Es el cuarto factor de riesgo de muerte y el primero de carácter ambiental. Se trata además de un riesgo creciente por la mayor exposición a los contaminantes en África, América del Sur y Sureste de Asia, debido a la deslocalización de las industrias más contaminantes y a las malas condiciones de trabajo. Además, alrededor del 93% de los fallecimientos y enfermedades no mortales atribuidas a la contaminación atmosférica en el mundo se produjo en los países "en desarrollo", donde el 90% de la población estuvo expuesta a niveles peligrosos de contaminación del aire".

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€