Ventana Sindical

Propuestas educativas sin sentido

ANPE-Melilla manifiesta su sorpresa e incredulidad frente a las declaraciones efectuadas el pasado martes día 22 por el Presidente de la C.A. de Madrid, Ignacio González, sobre su propuesta al MECD para que considere la necesidad de ampliar el acceso al Cuerpo de Maestros a titulados universitarios que no hayan recibido la titulación de Magisterio, …
…así como frente a la propuesta del MECD de un nuevo sistema de selección de funcionarios docentes en base a la consideración de la superación de una prueba en la fase de oposición que acredite una suficiente competencia digital así como acreditar un adecuado nivel de dominio de las destrezas orales y escritas en Inglés.

Desde ANPE-Melilla sólo podemos calificarlas de propuestas sin sentido, precipitadas y alejadas de la realidad docente, entendiendo que nuestra clase política no sabe centrarse en las cuestiones más importantes que demanda nuestro sistema educativo y fija sus medidas en los docentes, que aún siendo conscientes de que son necesarios cambios en los planes de formación y acceso a la función pública, son los que han sido capaces de paliar, en buena parte, los recortes que la Administración ha realizado en la Escuela Pública.

Para ANPE-Melilla la propuesta del Presidente madrileño denota el total desconocimiento que tiene sobre la práctica docente, para la cual se exige, no sólo el dominio de los contenidos propios de la asignatura o especialidad, sino, lo que es más importante, el dominio de las aptitudes pedagógicas para impartir dichos contenidos a alumnos de Educación Infantil y Primaria. Estos maestros/as, tras su formación, son ante todo especialistas en el desarrollo psicoevolutivo de los niños/as. Dicha propuesta, en caso de llevarse a cabo, sería retroceder a tiempos pasados, cuando se permitía acceder a todo tipo de titulados universitarios, que, aun pudiendo llegar a ser magníficos profesores, no reunían la formación pedagógica adecuada en sus estudios.

No obstante, de dicha propuesta transciende un mensaje despectivo para la función de los maestros/as, en cuanto se deduce de la misma que para Maestro/a vale cualquiera. Aspecto que sí podemos aplicar a la clase política ya que es más que evidente que para ser político sí que vale cualquier individuo a pesar de no contar con la más mínima preparación o cordura.

Por otra parte, en cuanto a la propuesta del Ministerio sobre el acceso a la función pública para los docentes, sorprende la misma a pesar de provenir del departamento del Ministro Wert, ya que, en primer lugar, desconoce que en los planes de las carreras universitarias es insuficiente la preparación en competencia digital y en dominio de un idioma extranjero, por lo que la misma, de llevarse a cabo, requeriría un cambio de dichos planes; en segundo lugar, que ambas competencias deberían impartirse por la misma Administración Educativa y no a costa del esfuerzo, tiempo y dinero de los aspirantes; en tercer lugar, representaría una discriminación entre dichos aspirantes, pues los que finalizaron sus estudios hace 20 años no tienen la misma preparación en ambas competencias que los que los han finalizado recientemente; y, por último, que la competencia digital (ó en medios telemáticos) y en el dominio en idioma extranjero sólo están encaminadas a mantener políticas educativas de fachada, pues, respecto a la primera, dicha competencia debe ayudar al profesor más que castigarlo, por lo que no se puede imponer u obligar a dominarla, y, respecto a la segunda, no es condición sine qua non para poder impartir determinada área del currículo. Para la formación en dicha lengua extranjera ya contamos con especialistas en dicha área.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€