La sociedad pública Proyecto Melilla, S.A. (Promesa) organiza mañana jueves el encuentro Melilla III Foro Empresarial, en el que participarán los economistas José María Gay de Liébana y Lorenzo Bernaldo de Quirós. El acto, al que se podrá asistir previa invitación personal de la organización, se desarrollará en el hotel Tryp Melilla Puerto, a partir de las 09:00 horas. Bajo el título “Actuar hoy sobre las tendencias del mañana”, tal y como informa Promesa, los ponentes debatirán sobre las estrategias y las claves que favorecen el desarrollo de la innovación y la adaptación tecnológica en las empresas, con el objetivo de que los negocios evolucionen hacia nuevas formas de operar en el contexto internacional.
José María Gay de Liébana, profesor de Economía y Contabilidad en la Universidad de Barcelona, iniciará su ponencia con una síntesis acerca de los retos y dilemas a los que se enfrenta la economía española en el panorama internacional de este año 2019.
Para ello, el economista explicará a los asistentes cuál es la encrucijada a la que se enfrentan las empresas en la actualidad, e insistirá en que esta encrucijada, aunque marcada por la adversidad, ofrece también oportunidades. En este sentido, Gay de Liébana intentará responder, desde una perspectiva empresarial, a la pregunta: “¿Supimos ver hacia dónde íbamos, estamos yendo y casi hemos llegado?”.
Escenario económico
A continuación, tomará la palabra Lorenzo Bernaldo de Quirós. El presidente y socio de la consultora Freemarket Corporative Intelligence disertará sobre la situación y perspectiva de la economía española, los desafíos y oportunidades del escenario económico internacional, los riesgos políticos y económicos para la recuperación y el modelo de crecimiento económico para Melilla.
Bernaldo de Quirós abordará la necesidad de reestructurar el gasto público con el objetivo de reducir el binomio “déficit-deuda”. El ponente mostrará cuál es la situación de España en el escenario económico europeo, así como con respecto a los países emergentes, y revelará su opinión sobre si nuestro país se encuentra preparado para afrontar, no solo los problemas económicos internos, sino también un entorno internacional de desaceleración.
En relación a la digitalización, Lorenzo Bernaldo de Quirós explicará por qué considera que España está “mal adaptada a la era digital” y cómo se podría resolver este asunto para que las compañías prosperen y aumenten su productividad.
A modo de conclusión del foro, ambos participantes conversarán sobre robótica, automatización y transformación digital, y sobre el impacto del Brexit y de los vetos a las exportaciones, entre otras cuestiones.