El plan de inserción laboral de Promesa permitirá, finalmente, la contratación de 207 parados en 176 empresas. Tras aprobarse mañana, la semana próxima las empresas podrán empezar a pedir candidatos al SEPE y estos estarán trabajando a final de mes, según López Bueno. El presidente de Promesa aseguró que las peticiones denegadas a empresas (más de 100, porque se entregaron 350 solicitudes) se han debido, sobre todo, a deudas con las administraciones públicas. El presupuesto se ha agotado casi en su totalidad, 1.963.297 de los 2 millones de euros. Los trabajadores se repartirán entre el sector servicios y comercio, sobre todo, pero también en industria, hostelería y construcción. Promesa celebró el martes la última comisión para evaluar las solicitudes de empresas recibidas para el plan de inserción laboral, por el que pueden tener un trabajador gratis a media jornada durante un año, de cuyo coste se hace cargo la Ciudad Autónoma. Ayer, el presidente de Promesa, José María López Bueno, dio cuenta de la comisión. Finalmente, son 176 las empresas que se beneficiarán del total de 350 que se entregaron. Según López Bueno, la mayoría se han rechazado por tener deudas con las administraciones públicas, o problemas en la documentación que no han solventado.
Sectores
De las 176 empresas, 68 son del comercio, 6 de la construcción, 20 de la hostelería, 6 de la industria, y 76 del sector servicios. Las subvenciones se reparten de la siguiente forma: 762.708 euros para el primer sector, 68.686,68 para construcción, 221.086,44 euros para hostelería, 99.886,32 para industria, y 810.930,24 euros para el sector servicios. En total, de los 2 millones de presupuesto que reservó la Ciudad Autónoma para el plan de inserción laboral, se ha agotado prácticamente todo: 1.963.297,68 euros.
En cuanto al número de trabajadores, finalmente serán 207 los que se contraten, prioritariamente menores de 30 años. Se reparten de la siguiente forma: 76 para el comercio, 7 en construcción, 23 trabajarán en la hostelería, 13 en la industria y 88 en el sector servicios. La remuneración de estos dependerá del convenio de cada sector, según explicó José María López Bueno. El presidente de Promesa dijo que la mayoría de las empresas ha solicitado menos de dos trabajadores, aunque algunas han pedido hasta cinco. Cabe recordar que los empresarios podían contratar como máximo al 25 por ciento de la plantilla y que la mayoría de las empresas son pymes o microempresas.
Mañana, el Consejo de Administración de Promesa aprobará las solicitudes, para que las empresas puedan comenzar con los trámites la semana próxima. Se les informará a las beneficiarias, para que empiecen a pedir candidatos al Servicio Público de Empleo. El SEPE enviará tres candidatos por puesto y la empresa elegirá al que mejor responda a su petición. López Bueno cree que a final de este mes pueden estar trabajando las 207 personas que saldrán de las listas del paro durante un año. Además, la relación laboral que establece con la empresa puede llevar a un contrato posterior, considera el presidente de Promesa, que puso en valor la importancia de que durante un año una persona esté trabajando en una empresa, para que, si cumple las expectativas del empresario, pueda plantarse contratarlo después.
Cabe recordar que el plan de inserción laboral iba destinado prioritariamente a menores de 30 años y que estos tenían que llevar, al menos, seis meses en situación de desempleo.
Un proceso “muy laborioso”
Sobre las críticas de Coalición por Melilla (CPM) por el tiempo que ha tardado en terminarse el proceso, ya que se anunció que los beneficiarios del plan estarían trabajando en el mes de marzo, el presidente de Promesa argumentó que se ha tenido que evaluar petición por petición, y que ha sido un procedimiento "muy laborioso", en el que se ha intentado atender a todas las empresas, por lo que se ha tardado más tiempo del previsto en un primer momento, para que el proyecto fuera lo más rentable posible para empresarios y parados.