La sociedad pública Proyecto Melilla S.A. (Promesa) aprobó ayer en su Consejo de Administración una modificación de sus estatutos para permitir un aumento del número de miembros que forman parte de dicho órgano, pasando de 9 a 11, de manera que se pueda ajustar a la representatividad política en la Asamblea. La diputada local del PP Paz Velázquez explicó que su partido lleva meses reclamando este cambio porque, desde que el grupo Vox en la Asamblea se disolvió con la salida de su exlíder, que pasó a ser diputado no adscrito, la configuración del Consejo de Administración de Promesa no respondía a la representación política de la Asamblea.
Velázquez recordó que este cambio fue respaldado por el PP y el PSOE en la anterior Junta General de Promesa con el voto en contra de Coalición por Melilla (CPM), el principal partido del Gobierno, lo que para los populares es “una barbaridad” por el hecho de que dicho partido no quisiera ajustar dicha representación parlamentaria.
Almansouri se queda fuera
Asimismo, explicó que en el Consejo de Administración celebrado ayer, CPM no ha podido tampoco llevar a cabo “el nombramiento que quería hacer a toda costa” de la consejera de Hacienda, Empleo y Comercio, Dunia Almansouri, como miembro de dicho órgano, con el fin de que posteriormente sea designada presidenta de Promesa.
Es el segundo intento fallido de los cepemistas para que Almansouri tenga representación en el Consejo de Administración de Promesa en menos de un mes, después de que ya lo intentara en la reunión que se celebró el pasado 30 de junio.
La diputada popular señaló en este sentido que CPM “se ha empecinado en ostentar la presidencia de Promesa”, que lleva vacante desde hace meses, “sin estar consensuado con su socio de Gobierno, el PSOE”, algo que Velázquez interpreta como una muestra del “desgobierno” que hay en la Ciudad Autónoma.
Sin embargo, apuntó que la propuesta de nombramiento de Almansouri decayó porque ésta no se presentó al Consejo de Administración de Promesa “al ver que no tenía el apoyo de sus compañeros de Gobierno del PSOE, que no han asistido a la reunión”.
Las razones del PP
Velázquez dejó claro que el PP tampoco respalda que Almansouri sea presidenta de Promesa porque considera que lo mejor para dicha sociedad es que “por operatividad” dependa de la Consejería de Economía y Políticas Sociales, que es la que ostenta las competencias.
Además, el PP cree que si Almansouri es nombrada presidenta de Promesa, se producirá “un desdoblamiento de competencias a la que tiene acostumbrado CPM” y que, según aseveró Velázquez, los populares no piensan permitir porque supondría tener “dos administraciones paralelas dentro de una misma administración”.
“No creemos que Almansouri sea la mejor gestora de las competencias de Promesa. Ya demostró con creces su falta de diligencia e irresponsabilidad como consejera de Distritos”, agregó Paz Velázquez antes de dejar claro que el PP no consentirá que “CPM cope todas las cuotas de poder de este Gobierno”, algo con los que, según Velázquez, el PSOE también está de acuerdo.
“No se le pueden dar más parcelas de poder a un partido como CPM, que está demostrando gestionar de una manera bastante irregular e irresponsable y va a conllevar denuncias ante el juzgado por sus presuntas irregularidades e ilegalidades”, finalizó la diputada popular.