El juez central de instrucción número tres de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del español Mohamed Said Mohamed, presunto terrorista islamista detenido en Melilla y líder de una célula yihadista que quería emigrar para unirse al Estado Islámico (EI), según el auto hecho público ayer domingo. El magistrado ha enviado a prisión al yihadista por la comisión de un presunto delito de terrorismo. Según el juez, el estado actual de la investigación “acredita indiciariamente con visos de alta probabilidad” que el detenido es el líder de un grupo de carácter yihadista, establecido entre la ciudad de Beni Chiker/Farkhana y Melilla.
Gómez Bermúdez apunta en su auto que el pasado 21 de julio, dos de los miembros de ese grupo, integrado principalmente por marroquíes, se marcharon a una zona indeterminada de Siria o Irak controlada por el EI, con el que “comparten el ideario”. “Es manifiesta la amenaza que supone tanto la incorporación de españoles o extranjeros vinculados a España a la organización EI, como el hipotético regreso de estos a nuestro país”, afirma el juez.
De este modo, los miembros del grupo terrorista se dedicarían a hacer “adoctrinamiento y proselitismo, teniendo como fin último emigrar para unirse a la organización EI en el territorio que controla”. El juez indica que, en el caso del detenido, se ha hallado en su casa un cuaderno con alusiones a esa “inmigración”, con un texto con alusiones a lo que podría interpretarse como una despedida.
Contradicciones
Las contradicciones y poco congruente declaración, los instrumentos peligrosos incautados en su domicilio, así como el no saber dar respuesta a su último viaje a Marruecos hace cinco días constituyen un cúmulo de datos, unidos a la información de Marruecos, por los que el juez concluye que se trata de una célula cuyos miembros “preparaban su marcha inminente” para integrarse orgánicamente en el grupo terrorista Estado Islámico.
El magistrado detalla que el presunto yihadista ha declarado desconocer a los miembros del grupo detenidos en Marruecos pese a que ha sido visto en reuniones con ellos; que se han hallado instrumentos peligrosos en su domicilio, así como tarjetas de teléfono y soportes de cajas de teléfonos que tampoco reconoce como suyos.
Orden internacional de detención
Asimismo, Gómez Bermúdez indica que Mohamed Said Mohamend “no tiene vinculación real con el territorio español” porque, aunque es nacional, “su comportamiento pone de manifiesto su intención de marcharse de España”. Además, señala la existencia de una orden internacional de detención dictada por Marruecos por delitos de asociación en bandas armadas con vista a preparar y cometer acciones terroristas.
Por el alto riesgo de fuga y la necesidad de evitar la ocultación o destrucción de pruebas y la reiteración delictiva, el magistrado Gómez Bermúdez ha acordado su ingreso en prisión.
Niega los hechos
La decisión del juez Gómez Bermúdez coincide con la petición de prisión sin fianza que había hecho el fiscal de la Audiencia Nacional José Perals tras tomar declaración al mediodía al presunto jefe de la célula yihadista vinculada al Estado Islámico, detenido el viernes en Melilla en una operación en la que fueron arrestadas otras ocho personas relacionadas con este grupo en Nador (Marruecos).
La petición del fiscal de se basa en que Mohamed Said Mohamed, de nacionalidad española y de origen marroquí, negó los hechos que se le imputan. Además, aseguró al fiscal que no tenía nada que ver con la célula desarticulada el pasado viernes.
Operación conjunta
La detención de Mohamed Said Mohamed es fruto de la operación conjunta que agentes de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y de la Dirección General de Vigilancia del Territorio de Marruecos llevaron a cabo el viernes entre España y Marruecos, operación que se saldó con otros ocho detenidos en la vecina provincia marroquí de Nador.
El Ministerio del Interior sitúa al presunto islamista detenido en Melilla como el cabecilla de la célula desmantelada, que al parecer se servía de la experiencia de su hermano, Zakaria Said Mohamed, un exmilitar español y especialista en el manejo de armas y explosivos, que se unió en 2012 a las filas de la organización terrorista MUYAO (Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental), en la órbita de Al Qaeda.
La detención del presunto cabecilla se produjo el viernes a primera hora de la mañana en el barrio de la Cañada de Hidum, en Melilla, en el marco de la operación desarrollada bajo la supervisión del magistrado titular del Juzgado Central de Instrucción número tres, quien declaró secretas las actuaciones.