Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Preocupación del SUP por Ceuta y Melilla: el 90% de las plazas de la OPE vacantes

OPE FRONTERA

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha asegurado que casi el 80% de las plazas de la convocatoria realizada por el Ministerio del Interior en atribución temporal de funciones para la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2024 se han quedado sin cubrir.

En un comunicado, el SUP detalla que el «77,42% de las vacantes están sin cubrir, siendo los casos más preocupantes los de Ceuta y Melilla, donde quedan desiertas el 90% y 85% de las plazas convocadas, o Algeciras, Tarifa o Málaga, entre el 80% y el 85%».

Por este motivo, ha denunciado que la Dirección General de la Policía «aprovecha» que muchos de los agentes son originarios de las zonas donde se activa la OPE para «ahorrar dietas», pero sin que esto cubra «ni de lejos las necesidades de los servicios ante la falta de efectivos».

El sindicato se refiere a la convocatoria del pasado 13 de mayo «en atribución temporal de funciones sin derecho a percepción de indemnización alguna». En concreto, salieron un total de 217 plazas repartidas en Alicante, Elche, Almería, Málaga, Motril, Melilla, Ceuta, Puerto de Tarifa, Barcelona y Valencia.

«Se da la circunstancia de que los policías que suelen solicitar la OPE son originarios de las zonas donde esta se activa, de tal manera que la Dirección General de la Policía aprovecha esta coyuntura para seguir ahorrando dietas, pero no cubriendo ni de lejos las necesidades de los servicios ante la falta de efectivos», ha expuesto el SUP.

El SUP señala que esto provoca un «círculo vicioso» que desde la Dirección General del Ministerio del Interior «no parecen querer atajar con tal de ahorrarse las ya de por sí míseras dietas de los policías».

Según informó el Ministerio del Interior el pasado 20 de mayo, este año el inicio de la OPE se ha adelantado al 13 de junio, dos días antes de la fecha habitual, en previsión del aumento de los movimientos circulatorios que se producen antes de la Fiesta del Cordero, que se celebra el 17 de junio en Marruecos.

La operación finalizará el 15 de septiembre y se dividirá, como en años anteriores, en Fase de Salida y Fase de Retorno. Para ello, el Ministerio ha previsto un dispositivo con un total de 27.000 efectivos, según se acordó en la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí.

De esta forma, España establecerá un dispositivo de seguridad que contará con 26.100 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, a los que se sumará un refuerzo específico de 789 hombres y mujeres.

 

Loading

M.H.

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€