PP critica la “nula visión de futuro” de la oposición por rechazar las propuestas de cambios legales

Según Conesa, las propuestas sobre la Ley del Menor y el Código Civil tienen “la suficiente gravedad” para que la oposición hubiera planteado alguna alternativa si no estaba de acuerdo

El PP de Melilla criticó ayer la “nula visión de futuro” que, según dijo, tiene la oposición en la Asamblea regional por rechazar los cambios legislativos propuestos por el PP para resolver el problema de los menores migrantes y endurecer el acceso a la nacionalidad española a los hijos de marroquíes que dan a luz en la ciudad. En rueda de prensa, el vicesecretario de Estrategias y Política Económica del PP de Melilla, Daniel Conesa, criticó así a los tres partidos de la oposición, Coalición por Melilla (CPM), PSOE y Ciudadanos (Cs), de los que dijo que “son inútiles para el futuro de la ciudad porque no aportan nada positivo”.

Así, aseveró que los tres “han formado un bloque común” porque “no quieren, no pueden y no saben plantear alternativas” a estos dos problemas sobre los que el popular reconoció que no son nuevos, pero destacó su gravedad, especialmente el de los menores extranjeros no acompañados, “cada vez más acuciante”.
Según Conesa, ambas propuestas tienen “la suficiente gravedad” para que los partidos de la oposición hubieran planteado alguna alternativa si no estaban de acuerdo con la que ha puesto sobre la mesa el PP, de ahí que afirmara que no tenían interés porque “si hubiesen querido, podrían haber hecho alguna matización” y no lo hicieron.

Ley del Menor
En el caso de la propuesta para cambiar la Ley de Protección Jurídica del Menor, el dirigente popular indicó que su partido lo que quiere es “solventar un problema cada vez más acuciante, que no es nuevo, pero cada vez es más grave”, como es el de los menores extranjeros no acompañados (MENA), y con el que “hasta ahora no ha funcionado nada”.
Conesa apuntó que la solución sería que Marruecos los admitiera, pero como no ha ocurrido eso, el PP plantea cambios en la Ley para que sean considerados inmigrantes y estén un máximo de tres meses en Melilla antes de retornar a su país de origen o ser trasladados a la península, haciéndose cargo de su atención y cuidado el Gobierno central por tener la competencia de inmigración.
El responsable del PP destacó que esta propuesta tiene como virtud que “se acabaría con el problema de la falta de solidaridad entre las comunidades autónomas” para acoger menores, si bien los tres partidos de la oposición votaron en contra en el pleno de la Asamblea del pasado lunes, lo que en palabras de Conesa denota su “escasa altura” y “lamentable” actitud.
Criticó especialmente la postura de Cs, que justifica su rechazo por un efecto llamada, lo que en palabras de Conesa significa que “plantean que los menores se queden en Melilla”, y también la del PSOE, que “es incapaz de plantear ninguna solución”. En este punto, recordó a los socialistas que “más dinero no arregla el problema” porque los menores quieren irse a la península.
En cualquier caso, lamentó que nuestra ciudad solo recibió un millón de euros de los 40 extra que repartió el Gobierno de Sánchez para la atención de los MENA, pese a ser una de las autonomías más afectadas de todo el país por esta cuestión.
Sobre CPM, afirmó que las declaraciones de su presidente, Mustafa Aberchán, “rayan el disparate y el delirio” y evidencian un “estado de desesperación” que para Conesa “tiene mucho que ver con su situación jurídica” por el caso voto por correo, algo de lo que puntualizó que no se alegra, pero “él se lo ha buscado”.

“A nadie que defienda a Melilla como ciudad española en el futuro se le escapa la gravedad de la situación”

En cuanto a la propuesta para cambiar el Código Civil, Conesa defendió que el PP lo plantea como una solución al “efecto perverso que se produce en Ceuta y Melilla” en las posibilidades de acceso a la nacionalidad española, una realidad que “hay que corregir para que no produzca daños en el futuro”.
Así, insistió en que esta situación no se va a dar en el resto de España, pero sí en las dos ciudades autónomas que comparten frontera con Marruecos, y esto tiene una serie de connotaciones porque el país vecino no forma parte de la Unión Europea y reivindica la soberanía de ambas ciudades: “A nadie que quiera defender a Melilla como ciudad española en el futuro se le escapa la gravedad de la situación”, dijo.
Sin embargo, criticó que “ningún grupo tuvo suficiente visión para apoyarlo” porque CPM y PSOE votaron en contra y Cs se abstuvo.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€