Será inaugurado por el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, el lunes día 21 del mes en curso

Políticos, jueces, catedráticos y militares en el curso “Extranjeros privados de libertad”

melillahoy.cibeles.net fotos 903 c. verano

Una vez finalizado el primer bloque de enseñanzas que se desarrollará del 14 al 18 de julio y que versará sobre “Fuerzas Armadas Constitución y conflictos armados”, los Cursos de Verano de Melilla ofrecerán de los días 21 al 25 del mismo mes “Extranjeros privados de libertad”. Las conferencias estarán a cargo de prestigiosos ponentes pertenecientes a los campos político, judicial, penitenciario, docente, policial y militar, entre otros. La jornada inaugural del día 21 contará con la presencia del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
Las enseñanzas de este curso contarán con la coordinación de Juan Rafael Benítez Yébenes, magistrado de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga y juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.

Justificación
El desarrollo económico y social alcanzado en la Unión Europea es un foco de atracción para habitantes de otros países, subdesarrollados o en vías de desarrollo y con una alta tasa de natalidad, que aspiran a conseguir en Europa el bienestar que no pueden conseguir en sus países de origen.

Se ha producido en los últimos tiempos un fuerte incremento de los flujos migratorios desde estos países hacia el continente europeo.

Los necesarios mecanismos, trámites y requisitos para ordenar adecuadamente la llegada de inmigrantes ha propiciado que las personas que pretenden acceder a Europa intenten superar las trabas legales de forma expeditiva burlando los controles fronterizos, cayendo en la mayoría de los casos en manos de organizaciones dedicadas a este tipo de actividad convertida en un lucrativo negocio que, en lugar de ofrecer una ayuda humanitaria a los inmigrantes, lo que hacen es explotar a estas personas que muchas veces emplean todo su patrimonio para alcanzar el suelo europeo, al que en la mayoría de las veces llegan en condiciones deplorables, y en otras pierden la vida en el intento
Uno de los principales problemas a los que tiene que enfrentarse Europa, especialmente los países del sur, es el relativo a la inmigración.

En la mente de todos está, por poner un ejemplo, la llegada de pateras a las costas italianas y españolas, y los asaltos a la valla que separa Melilla de Marruecos.

Pero estos inmigrantes no solo son víctimas de este tipo de delitos, en los que otras personas sin escrúpulos los explotan; sino que el inmigrante una vez en nuestro país, también puede ser autor de cualquiera de los delitos tipificados en el Código Penal.

Esto ha dado lugar a un importante aumento de la población reclusa extranjera en nuestras cárceles, pasando de 8.990 internos extranjeros en el año 2000, que representaban un porcentaje del 19’93 % del total de internos, a un número de 22.460 internos en el año 2013 con un porcentaje del 32’54 %; habiéndose llegado a alcanzar en el año 2009 la cifra de 27.162 internos extranjeros, lo que supuso un 35’70 % del total de la población reclusa.

Objetivos
Con este Curso se pretende difundir y dar a conocer los distintos instrumentos jurídicos con los que cuenta el estado de derecho para abordar esta cuestión, debatir sobre los problemas y posibles soluciones que actualmente plantea la inmigración, que no son sólo exclusivos de España. Es por lo que su análisis y exposición se llevará a cabo por un nutrido grupo de profesionales nacionales y de otros países, autoridades, profesores de universidad, y funcionarios expertos en la materia.

Loading

avatar de autor
Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€