Para Podemos Melilla, la accesibilidad de la ciudad debe ser una prioridad. Según la secretaria de Organización del partido, María José Ruiz, es “urgente” que se invierta en el adecentamiento de zonas como los distritos cuatro y cinco. “Es impensable que la ambulancia o los camiones de bomberos no puedan llegar hasta ciertas casas por la estrechez de las calles, repletas de cuestas y escaleras, con el riesgo que ello supone para los vecinos”, mantiene.
Según señala Ruiz, el Gobierno local es bastante irresponsable por no actuar en estas zonas de nuestra ciudad para que los barrios sean accesibles, tanto para las personas, sea cual sea su movilidad, como para vehículos prioritarios en servicios de emergencia. “Lo que parece es que el PP piensa que la población de estos distritos no encaja con el perfil de sus votantes y por eso no se ven en la necesidad de acordarse de ella hasta que se acercan las elecciones”, opina la secretaria de Organización.
A su vez, desde Podemos resaltan que, en materia de aceras, todavía queda mucho por hacer para que Melilla sea una ciudad realmente accesible. “Si nos damos un paseo por la ciudad, nos encontramos con que, cada dos por tres, hay pasos de peatones con escalones muy pronunciados y sin rampas; o nos encontramos con aceras que terminan sin un paso de peatones que las conecten con el siguiente tramo, por lo que las personas tienen que cruzar de forma arriesgada por mitad de la carretera”, manifiesta Ruiz.
Paseos marítimos
Por este motivo, la secretaria de Organización critica que el Gobierno local debería haber priorizado la buena accesibilidad del conjunto de la ciudad y de los barrios que más la necesitan antes de invertir 1,2 millones de euros en conectar los dos paseos marítimos de la ciudad. “No es que estemos en contra de este proyecto, pero consideramos que se debería haber interpuesto que personas con todo tipo de movilidad pudieran transitar sin barreras por Melilla”, expone.
Al parecer de Ruiz, el único motivo por el que desde el PP apostaron por la unificación de los paseos, a pesar de que la ciudad continúa siendo inaccesible, es porque “se trata de un proyecto vistoso”, aunque no sea realmente necesario. Por otro lado, la secretaria de Organización se pregunta por qué no se planteó en su día la unificación de los dos paseos, cuando se construyó el de Horcas Coloradas. “Nos da la sensación de que se hace una obra, y sobre esa, otra obra más para tener a los constructores siempre contentos y trabajando”, reprocha.