Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Podemos pide subir un 15% los PGE de Melilla para ajustarse a la población real

melillahoy.cibeles.net fotos 1803 podemos

El grupo parlamentario Unidos Podemos ha presentado ante el Congreso de los Diputados una proposición no de Ley (PNL) relativa a servicios sociales y lucha contra la pobreza y la exclusión social en Melilla. Esta iniciativa, a la que ha tenido acceso este Diario, incluye un total de ocho peticiones ante el Estado, la primera de ellas un incremento del 15% en las partidas que el Gobierno central destina a Melilla en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para empleo, educación sanidad y servicios sociales “para garantizar que se adecuen a la población real” de la ciudad. Esta petición se basa en el hecho de que Melilla recibe actualmente financiación para una población de 85.000 habitantes, “pero en realidad supera las 100.000 personas, con una tendencia al alza y con aumento de población extranjera empadronada”, afirma Unidos Podemos en su PNL, firmada por las diputadas Ione Belarra, Amparo Botejara y Ana Marcello. “Es evidente la necesidad de mejorar los servicios sanitarios y de otro tipo para atender a una población creciente”, afirman al recordar cómo este incremento ha sido en Melilla del 12,52% desde 2013, frente al 0,78% de la media nacional.
Las tres parlamentarias sustentan su afirmación en las “características muy particulares” que tiene Melilla, cuyos servicios públicos atienden no sólo a los residentes españoles, sino también a la población migrante que habita en la ciudad y a los marroquíes de las zonas limítrofes, lo que hace que “los recursos actualmente disponibles en materia educativa sean muy insuficientes, con la mayor ratio alumno-profesor de todo el Estado (29 alumnos por aula)”.
Por ello, otra de las ocho peticiones que Podemos incluye en su PNL es que se aumente la plantilla del profesorado de centros públicos y se aporte financiación para la construcción de un nuevo centro de educación Infantil y Primaria, y de un nuevo centro de Secundaria, además de los que están actualmente en vías de ejecución.
En materia educativa, Podemos se refiere también en su iniciativa a la existencia de la Residencia de Alumnos Hispano-Marroquíes, donde hay “alrededor de 1.000 escolares”, muchos de ellos tras haber “sido rechazados en los centros públicos de la ciudad, debido a que tanto estos niños como sus familias no se encuentran empadronadas en Melilla ni tienen permiso de residencia”. “Estas familias están viendo cómo se vulnera el derecho de sus hijos a la educación, únicamente por no cumplir con un requisito administrativo”, critica.
El partido de Pablo Iglesias también alude a la Sanidad, para la que piden que se cubran todas las plazas vacantes del hospital comarcal de Melilla y se financie la terminación del nuevo hospital universitario con carácter de urgencia.

Inmigración adulta e infantil
Una parte importante de la PNL de la formación morada alude a la población inmigrante, tanto a la adulta como a la infantil. Por ello, pide que se dote al CETI de recursos humanos y económicos para atender las necesidades de la población residente en educación y sanidad, y que se garantice financiación suficiente para atender a la población de niños y adolescentes no acompañados “en infraestructuras dignas, en programas socio-educativos, en formación, y para poner en marcha programas de inserción para los menores que cumplen la mayoría de edad siendo custodiados por la Ciudad Autónoma”.
Otras de las reclamaciones de Podemos al Gobierno es que financie un plan de empleo y emprendimiento para jóvenes en riesgo de exclusión social, y que “aporte financiación para elaborar durante 2017 un Plan de Inclusión social para Melilla, completando la que aporta la Ciudad Autónoma”.
La PNL la completa una petición dirigida al Instituto Nacional de Estadística para que aumente la muestra que utiliza en la Encuesta de condiciones de vida de Melilla para reducir los errores muestrales, que son mayores del 5%, y se aporten datos estadísticos de Melilla y Ceuta de forma separada.
Todas estas peticiones las basa el grupo Unidos Podemos en las conclusiones del informe de EAPN-España sobre el estado de la pobreza seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España 2009-2015. Respecto a Melilla, Podemos recuerda que el 31,8% de la población de Melilla está en riesgo de pobreza y o exclusión social en el año 2015 (más de tres puntos por encima de la media nacional), y que el 3,9% de la población de Melilla está en situación de pobreza extrema.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€