Podemos impulsa una proposición no de Ley para pedir más recursos para Melilla

melillahoy.cibeles.net fotos 1791 Podemos

Podemos Melilla ha redactado una proposición no de Ley que será llevada al Congreso de los Diputados, en la que se reclaman más recursos económicos para la Ciudad Autónoma. Según expone, el incremento de la población y su posicionamiento geográfico hacen que Melilla necesite de más inversiones para mejorar los servicios sociales y luchar contra el riesgo de exclusión social. Entre otros puntos, se reclaman mayores partidas estatales para la Educación y la Sanidad, para reducir el desempleo juvenil, mejorar las condiciones del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes o la atención a los menores no acompañados. La secretaria general de Podemos Melilla, Gema Aguilar, pidió ayer al resto de partidos que brinden su apoyo a la proposición no de Ley (PNL) que ha impulsado la formación local cuando sea llevada al Congreso de los Diputados.
Señaló que, desde el grupo local, han incluido una serie de puntos que necesitan del respaldo del PP, PSOE y C’s para mejorar los servicios sociales de la ciudad y luchar contra la exclusión social de Melilla. En la PNL lo que se reclama es que se destinen más recursos económicos estatales para solventar adecuadamente las deficiencias que se dan en la ciudad.
“La iniciativa intenta resolver los grandes retos que el crecimiento demográfico y la ubicación geopolítica de Melilla provoca”, argumentan desde Podemos.
Entre otras peticiones, la PNL reclama que no haya “ni un recorte más” en materia de Educación, Sanidad, Empleo y Servicios Sociales en la ciudad. Además, se reclama un incremento de la inversión en estas áreas del 15 por ciento. Por un lado, reivindican que se cubran todas las plazas vacantes del hospital comarcal de Melilla y se financie “de una vez por todas y con la mayor urgencia posible” la terminación del nuevo hospital universitario.
En la misma, Podemos Melilla pone de manifiesto la necesidad de que aumente la plantilla del profesorado de los centros públicos y de que se aporte financiación para la construcción de un nuevo centro de educación Infantil y Primaria, y de otro nuevo centro de secundaria, además de los que están actualmente en vías de ejecución. “Ya basta de ratios de 30 alumnos por aula, ya basta de docentes trabajando por encima de sus posibilidades para tratar que los alumnos de Melilla tengan la educación que se merecen”, comentó Aguilar.
En este sentido, incidió también en que “no podemos dejar abandonados a nuestros jóvenes”, por lo que reclamó que se financie un plan de empleo y emprendimiento para jóvenes en riesgo de exclusión social.

De cara a la inmigración
Por otro lado, la formación afirma que “si queremos que Melilla sea una ciudad donde todos caminemos con las cabezas altas”, hay que dotar de recursos humanos y económicos al CETI para atender las necesidades de la población residente. “Sobre todo, en materia de educación y sanidad”, subrayó Aguilar.
Asimismo, la formación exige a través de la PNL se garantice financiación suficiente para atender a la población de niños y adolescentes no acompañados en infraestructuras dignas, en programas socio-educativos, en formación, y para poner en marcha programas de inserción laboral para los menores que cumplen la mayoría de edad siendo custodiados por la Ciudad Autónoma.
Entre otras peticiones, Podemos reclama que se inste al INE para que aumente la muestra que utiliza en la encuesta de condiciones de vida de los ciudadanos de Melilla, para reducir los errores muestrales, ya que son mayores del 5%. Asimismo, pide se aporten datos estadísticos de Melilla y Ceuta de forma separada. “Queremos tener un INE que conozca la situación real de Melilla”, apuntó la secretaria general de la formación local. Finalmente, la PNL solicita financiación para elaborar un Plan de Inclusión social para la Ciudad de Melilla.

Loading

avatar de autor
Irene Quirante

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€