Podemos arrincona al PSOE

Un documento que además contiene referencias expresas a Melilla y Ceuta al pedir la eliminación de las concertinas en la valla fronteriza y la derogación de los rechazos en frontera conocidos popularmente como "devoluciones en caliente". Cuando Melilla empieza a tranquilizarse y recuperarse de los efectos producidos por el terremoto de 6,3 grados registrado en la madrugada del pasado día 25 de enero, comenzamos la semana con un temporal de viento de hasta 90 kilómetros por hora que provocó el pasado domingo más de 40 salidas de los servicios de bomberos por diversas incidencias que en el puerto Noray se saldaron con la caída de parte del techo del parking público y un barco por los suelos en la marina seca, entre otras. Unas condiciones meteorológicas que no dieron tregua hasta ayer, y que ofrecen un balance con la suspensión de dos vuelos y regreso hacia Málaga de otro al llegar a Melilla al no poder aterrizar. Un temporal de viento y lluvia que ayer amainó tras dejar la ciudad cubierta de blanco por la fuerte granizada caída durante la madrugada del lunes al pasado martes.

Pero el que no amaina es el temporal político que se cierne sobre el país desde que el pasado 20 de diciembre el resultado de las urnas dejara el Parlamento más fragmentado de la historia democrática española y enterraba el bipartidismo que hasta entonces protagonizaban los dos grandes partidos políticos españoles PP y PSOE.

Desde entonces no se ha llegado a un acuerdo y los plazos corren. De hecho, Paxti López, presidente del Congreso, ha fijado la fecha del 2 de marzo para la primera sesión de investidura del socialista Pedro Sánchez, al que le quedan dos semanas para buscar el respaldo parlamentario que le permita construir una mayoría para gobernar. Un respaldo que el partido de Pablo Iglesias le está poniendo muy difícil ya que en el documento de máximos elaborado por Podemos no cede ni un ápice de sus ambiciosas pretensiones y deja claras, considerables subidas del gasto público, de la burocracia estatal y de los impuestos lo que difícilmente podrían aceptar los socialistas si pretenden continuar con la recuperación económica que en los últimos tiempos está experimentando el país. Además, prioriza una vicepresidencia del Gobierno con las mayores atribuciones que nunca ha tenido el segundo de a bordo gubernamental y, por supuesto, exige la celebración, en breve, de un referéndum para que los catalanes decidan si quieren continuar en España, además de la creación de un Ministerio de Plurinacionalidad que ahondaría en la descentralización de la estructura territorial del Estado, a pesar de que el PSOE Sánchez ha dejado claro reiteradamente que no aceptará la consulta catalana por considerar que la integridad de España es innegociable.

Una actitud, la de Podemos, que no facilita las bases de un acuerdo con el PSOE al que arrincona por momentos y al que no da un respiro con sus constantes pretensiones. Unos enfrentamientos que algunos califican como puro teatro cara a la galería y creen que entre ambas formaciones politicas las negociaciones están mucho más avanzadas de lo que dan entender, mientras que en otros sectores consideran que Podemos lo que realmente busca es la repetición de las elecciones en las que pretende no sólo aumentar su respaldo en las urnas, sino incluso superar el de los socialistas.

Un documento que además contiene referencias expresas a Melilla y Ceuta al pedir la eliminación de las concertinas y la derogación de los rechazos en frontera conocidos popularmente como “devoluciones en caliente”. Unas propuestas a las que se han sumado en la ciudad Coalición por Melilla y el PSOE, al considerar que se trata de medidas que ellos habían solicitado con anterioridad. CpM cree que las concertinas van en contra de los derechos de las personas, contra los derechos humanos y en contra de todos los tratados internacionales a los que España de forma voluntaria se ha adherido y algo similar opina de los rechazos en frontera, mientras que el PSOE local señala que la concertina no es un elemento disuasorio “ya que en los últimos cuatro años se ha incrementado el número de saltos”. Sin embargo, los populares melillenses a través de su secretaria de comunicación, Esther Donoso, señalaban ayer que anular los rechazos en frontera de inmigrantes y eliminar las concertinas de la valla fronteriza de Melilla conllevaría un “inminente efecto llamada” y dejaría de brazos cruzados sin poder actuar en la custodia de la valla a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€