Se ha iniciado una petición de recogida de firmas en la web change.org con el título: “CALLE CONDE DEL SERRALLO PARA MELILLA” en el correspondiente link: : http://bit.ly/2qFzbni. El motivo es por la reciente sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Melilla, a raíz de la denuncia interpuesta por el abogado Eduardo Ranz obligando al cambio de nombre de calle José Antonio Primo de Rivera por estar afectada por la Ley de Memoria Histórica. Su actual denominación de esta calle sita en el Distrito II se debe por decisión del Pleno Municipal de 18 de Diciembre de 1940. Durante la II República se denominaba “Calle Alcalá Zamora” pero pocos conocen que su nombre inicial fue “Calle del Serrallo” tal como se ilustra en postales de la época.
La Comisión de Cultura y Educación dependiente de la Consejería de Cultura y Festejos que dirige Fadela Mohatar Maanan será la encargada de estudiar las peticiones del cambio de nombre de esta calle situada en el distrito dos del Barrio de Héroes de España. Sirva por tanto la sugerencia de que sea de buena acogida el cambio del nombre de la calle José Antonio Primo de Rivera por su inicial denominación de la Calle del Conde del Serrallo de la época de Enrique Nieto cuando era el Barrio Reina Victoria por cuanto en ese mismo distrito se mantienen los nombre de calles como Prim, O´Donnell y Castillejos.
El título nobiliario de Conde del Serrallo perteneciente desde entonces a la Casa del Infantado fue concedido por el Monarca Amadeo I de Saboya por Real Decreto de 21 de marzo de 1871 a favor de Rafael de Echagüe y Bermingham (1815-1887). Posteriormente en 1876 Alfonso XII le concedería el Título de Grandeza de España (GE). Era el Serrallo un Alcázar de la época del Emperador de Marruecos- Muley Ismail- situado a unos cuatro kilómetros a las afueras de Ceuta. En la conocida como Guerra de África (1859-1860) se le confirió a Echagüe por Real Orden de 12 de noviembre de 1859 el mando del Primer Cuerpo del Ejército Expedicionario.
El 19 de noviembre de 1859 Echagüe se apoderó de los Altos del Serrallo enarbolando el pabellón español, acción donde resultó levemente herido. El Soldado-Periodista Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891) en su publicación “Diario de un testigo de la Guerra de África” (Madrid. Gaspar y Roig 1859) hace referencia de este hecho. En el emplazamiento del Alcázar del Serrallo fue construido un Fuerte a mediados del S.XIX siendo nuevamente reconstruído en el S. XX formando parte de la línea de Fuertes en la defensa del linde fronterizo de la ciudad de Ceuta.
Desde el año 1966 es el actual VII Conde del Serrallo con GE – Carlos María de Arteaga y Martín- por distribución de este Título Nobiliario de su padre el que fuera el XVIII Duque del Infantado y VI Conde del Serrallo -Iñigo de Loyola de Arteaga y Falguera (1905-1997) mediante Orden de 10 de noviembre (BOE 278 de 21-11-1966) por el que se manda expedir Carta de Sucesión a favor de su hijo Carlos.
El Teniente General Iñigo de Arteaga y Falguera padre del actual Conde del Serrallo llegó a ostentar el mando de la Capitanía General de la Segunda Región Militar en 1971, pasando en noviembre de ese mismo año a la situación de reserva. Es nieta del mismo y a su vez sobrina del actual Conde del Serrallo la escritora Almudena de Arteaga y del Alcázar -XVIII Marquesa de Cea- (Madrid 1967) afamada tras su primera publicación en 1997 de “La Princesa de Éboli” basada en la biografía de su antepasada. Entre otros reconocimientos ha obtenido en el año 2004 el Premio Alfonso X El Sabio de Novela Histórica.
PIE DE FOTO:
Un collage con las denominaciones de esta calle