¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

24 12 2024 copia

Carta del Editor

MH, 29/12/2024

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

¿Qué pedir para el próximo año 2025, que está a punto de llegar? Pues, además de todos los buenos deseos habituales, incluyendo lo de ‘Paz en la Tierra’ -como pedía nuestro senador Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu en su artículo del 21 de diciembre- se me ocurre que, para variar, pidamos que nos martiricen menos con los impuestos, que no nos roben tanto. “Impuestos o Libertad”. Es el título del fantástico libro que escribió Ignacio Ruiz-Jarabo, que fue Director General de La Agencia Tributaria, publicado en 2022 y que hoy es todavía más actual que ayer.

«Pagar impuestos debería considerarse alta traición. Negarse a pagar impuestos es el primer deber de cualquier ciudadano”. No lo escribió un ultraderechista cualquiera -como pensará Pedro Sánchez- sino un tal Karl Max

“Pagar impuestos debería considerarse alta traición. Negarse a pagar impuestos es el primer deber de cualquier ciudadano”. No lo escribió un ultraderechista cualquiera -como pensará Pedro Sánchez- sino un tal Karl Max, el autor de El capital -el libro que cambió el mundo-, según transcribe Rallo en su libro Una revolución liberal para España.

Entre la inmensa tropa de empleados públicos a los que pagamos -vía ese robo legalizado al que conocemos como “impuestos”, que nos imponen a los que, con toda desfachatez, nos califican como “obligados”, o sea a todos los ciudadanos, especialmente a los más pobres, que son muchos más que los más ricos y que se pueden defender peor de los asaltos fiscales directos y, sobre todo, indirectos- se halla, en la nefasta Delegación del Gobierno en Melilla, una amiga de la sin parar de reírse Sabrina Moh que responde al nombre de Laura Segura y que ha sido nombrada y pagada -por todos nosotros- Jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer, un título muy pomposo para una Unidad de Coordinación que yo no tenía conocimiento de que existiera o existiese.

La ‘caquistocracia’ describe un sistema gobernado por los más ineptos, corruptos y cínicos, un tipo de liderazgo que no solo refleja incompetencia, sino también una arrogancia peligrosa basada en el poder, como lo señaló Tucídides

Repito lo de “pagada por todos nosotros” porque Sabrina Moh puede nombrarla, pero no pagarla. Ni Sabrina, ni empleado público alguno, políticos incluidos, proporciona gratuitamente nada, sino que traslada su coste sobre terceras personas, nosotros, los contribuyentes, los “obligados”.

Si existe, como parece, esa Unidad, sugiero que -para que tenga más trabajo y doña Laura Segura pueda justificar mejor su estipendio- además de acortar la excesiva longitud del título de la Unidad que dirige, se suprima lo de “Sobre la Mujer”, de manera que la tal Unidad pueda Coordinar la lucha contra todo tipo de Violencia. Porque no solo la violencia machista es execrable, siéndolo, sin duda. Lo es -execrable, denunciable y castigable- cualquier tipo de violencia, sea contra quien sea y del tipo que sea.

Este mini ejemplo melillense se podría encuadrar dentro de un contexto mucho más general. Leo que la ‘caquistocracia’, un concepto actualizado por Paul Krugman, traducido del griego, describe un sistema gobernado por los más ineptos, corruptos y cínicos, un tipo de liderazgo que no solo refleja incompetencia, sino también una arrogancia peligrosa basada en el poder, como lo señaló Tucídides”. Muy lejos los actos de la caquistocracia de “las cosas importantes —las cosas que afectan al nivel de vida de un gran número de personas- que son la productividad, la distribución de la renta y el desempleo, como resumió el premio Nobel de Economía de 2008, Krugman, en su libro, ‘La era de las expectativas limitadas’.

El destino del mundo.. y de Melilla

¿Es ese el mal destino del mundo o es solo una instantánea del estado actual de nuestras sociedades? Guy Sorman, en plan optimista, contesta así: “Nuestras sociedades, cuando se enfrenten a riesgos reales, como una crisis económica, la amenaza china, la locura estadounidense, el terrorismo islámico o la locura de Putin (o el populismo mendaz de Pedro Sánchez, añado yo) abandonarán espontáneamente y se volverán, si no hacia los mejores, al menos hacia los menos malos. La democracia, a diferencia de la ‘caquistocracia’, es la soberanía del menos malo”.

Confirmo que en el nacimiento y mantenimiento del MELILLA HOY hubo motivos empresariales y búsqueda de lucro, pero hubo y hay -sobre todo- motivos humanitarios, emocionales, el afán de mejorar esta Melilla nuestra

Además, “la llegada de cada nueva tecnología de comunicación siempre trae consigo una esperanza, la posibilidad de mejorar todos los males de la sociedad…No es solo el afán de lucro lo que impulsa la apertura de un medio: normalmente hay una mezcla de motivos tanto empresariales como humanitarios” (‘El interruptor principal. Auge y caída de los imperios de la información ‘, libro del estadounidense Tim Wu, publicado en 2010).

Yo, como editor de este periódico y como creador hace casi 40 años -los cumpliremos en abril de año que está a punto de empezar- del MELILLA HOY, no pretendo ser ejemplo de nada, pero sí confirmo que en el nacimiento y mantenimiento del Diario de Melilla, hubo motivos empresariales y búsqueda de lucro, pero hubo y hay -sobre todo- motivos humanitarios, emocionales, el afán de mejorar esta Melilla nuestra.

 

 

 

Loading

avatar de autor
Enrique Bohórquez López-Dóriga

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€