melillahoy.cibeles.net fotos 1377 Juan Aranda web
Al margen: TEMBLORES DE TIERRA=En cinco de Agosto de mil seiscientos y sesenta, día en que se celebra la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, a las seis de la tarde, se sintió un temblor de tierra tan dilatado, y cruel, que atemorizó la gente, viendo las Murallas separadas del Terraplén mas de una vara, dando vaivenes a una y otra parte los edificios, …
…desmoronándose algunos, y del todo los alojamientos; Abierta la Torre Quemada, que guarda las puertas principales, hundido medio puente, y absolutamente abiertos otros muchos, que después se cayeron con las lluvias, y quedó esta Plaza con muy poca, o ninguna seguridad por lo respective a murallas, fuertes y demás edificios, por cuyo motivo parece que esta guarnicion,(1)votó una fiesta anualmente en el propio dia de Nuestra Señora de las Nieves, y se continúa de presente, habiendo señalado el Gobernador, Veedor, y oficiales de Estado Mayor, y Compañías de Dotación la limosna que, por razón de sus empleos, deben dar en una Junta General que celebraron el día cinco de agosto de mil setecientos veinte y uno, para que por ningún pretexto, descaezca (decaiga) este piadoso Voto. En veinte y uno de Octubre de mil setecientos y trece, día de Santa Ursula, a las ocho y cuarto de la noche, se sintió un temblor de tierra, y en los días primero de Noviembre de mil setecientos cincuenta y cinco,(2) a las diez y media de la mañana; veinte y siete del mismo a las once, y media del día , y veinte y nueve del propio mes entre tres y cuatro de la madrugada se sintieron iguales terremotos pero con tanta felicidad, que ni en estos, ni otros menores, que en el mes de Diciembre antecedente, y el presente se han reconocido. Hemos experimentado daño alguno, cuando por lo débil del material con que están fabricadas las casas, y algunos cuarteles, parece imposible, hayan podido resistir la continuación de tanto combate, siendo así que otras ciudades de España, y África, han quedado tan lastimadas, como nos manifiestan las memorias que se han recibido. Por todo cual, y considerando la grande misericordia que su Divina Majestad ha usado con nosotros, mirándonos con piadosos ojos, en tan lamentable estación, conformándome con lo expuesto por el estado mayor, oficiales e individuos en su pedimento, sobre que anualmente el día primero de Noviembre, se celebre con toda solemnidad la fiesta de Nuestra Señora de la Victoria en hacimiento de gracias, y se practiquen los oficios correspondientes a señalar fondo para satisfacer los gastos que ocasione. Concluyo, suplicando con todo el Pueblo a esta soberana Reyna, nos admita bajo su protección y libre de las Injurias de los tiempos a que estamos expuestos. Melilla veinte y siete de Enero de mil setecientos cincuenta y seis.// Joseph de Ossorno=Firmado y rubricado.
Notas.-
1.- Acabada la misa mayor, “Se reunieron todos juntos en forma de cabildo” en la Iglesia de la Concepción, el día 8.08.1660. El Gobernador D. Luis de Velázquez y Angulo, Vicario Eclesiástico D. José de Rivas, cura Padre Antonio de Jesús, Estado Mayor, guarnición, oficiales de los distintos departamentos y población, acordaron celebrar una anual fiesta y procesión a Ntra. Sra. de las Nieves.
2.- El terremoto de Lisboa ocasionó un tsunami con olas de 30 metros de altura que llegaron a Melilla. Se sintió en muchos lugares de España, dañando en nuestra ciudad la Iglesia Parroquial. Por efecto del mismo terremoto se cerró la Bocana de la Laguna de Mar Chica. (Continuará)
Transcripción y notas.- José Luis Blasco y Juan Jesús Aranda.
LaLiga seleccionó a HBS como productora para tres de los cinco bloques de contenido audiovisual…
El Gobierno ha aprobado este martes la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2025 con…
La Federación Melillense de Judo competirá el 26 y 27 de abril en el Campeonato…
El miércoles a las 18:00 horas se presenta en las Aulas Culturales para Mayores el…
Melilla acogerá el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua el 24 y 25…
El triunfo de Rune en el torneo de Melilla destaca su ascenso en el tenis,…