Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Paz Velázquez recuerda las "15 reglas de oro en la compra responsable de juguetes"

melillahoy.cibeles.net fotos 1798 IMG 6745

La consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez, presentó ayer la campaña de "Seguridad y compra responsable de juguetes" de cara a las fiestas navideñas consistente en la elaboración y distribución de una guía con las "15 reglas de oro en la compra responsable de juguetes". La campaña informativa se completa con la actuación del Servicio de Inspección de Consumo de la Dirección General de Sanidad y Consumo que lleva a cabo desde noviembre inspecciones en los establecimientos del ramo. El Díptico informativo se encuentra a disposición del consumidor en las dependencias de la Dirección General de Sanidad y Consumo, pero también se hará llegar a los establecimientos dedicados a la venta de este tipo de productos.

Explicó que esta campaña de información y control de la calidad en la que se apuesta por una compra responsable, tiene una doble vertiente. Por un lado, se encuentra la actuación de investigación y control que llevan a cabo los inspectores de Consumo que visitan los establecimientos de la ciudad comprobando que cumplan con la normativa de etiquetado y seguridad, al tiempo que, además de facilitarles el díptico con las 15 reglas, se toman muestras reglamentarias de determinados juguetes que serán analizados en el Centro de Investigación y Control de la Calidad de la AECOSAN.

Pondrán especial atención en aquellos juguetes susceptibles de desprenderse con facilidad y generar partes pequeñas que puedan obstruir las vías respiratorias del pequeño en caso de tragárselas. Asimismo se reforzará el control en aquellos juguetes que pudieran presentar riesgo químico por contener ftalatos (muñecas de plástico) o excesivo nivel de plomo (acuarelas, pinturas para maquillar, etc), y además en aquellos que incorporen pilas.

Consejos
La segunda vertiente de la campaña es la de hacer llegar a los ciudadanos normas básicas para que puedan realizar sus compras con total seguridad. En concreto, las 15 reglas de oro son sencillas: elegir juguetes en función de la edad del niño y si es menor de tres años fijarse que no tenga bordes cortantes o puntiagudos; comprobar que lleven el sello CE de la Unión Europea; lea las instrucciones pero si no están o vienen en otro idioma aunque lleven la CE, desconfíe; algunos fabricantes presentan cajas muy grandes para un juguete pequeño y esto es publicidad engañosa; no siempre las marcas famosas son sinónimo de calidad, por lo que busque, compare y compre; evite los juguetes y juegos violentos; si opta por juguetes fabricados de forma justa, infórmese en el establecimiento en cuestión si son realmente fruto del comercio justo que no utiliza mano de obra infantil o adultos explotados; opte por un consumo sostenible comprando sólo lo que necesite, por lo que se aconseja planificar las compras y no caer en el consumismos; si compra juguetes con pilas, que sean recargables; y siempre conserve el ticket de compra de cara a una posible reclamación.

Dijo la consejera que en todas las campañas de inspección de consumo se detectan irregularidades en los comercios, pero indicó que "no son graves", como por ejemplo etiquetados que no están en castellano, como ha podido darse en algunos locales atendidos por el colectivo chino. Manifestó que la campaña sigue aún en marcha y que aún no se puede hablar de sanciones.

Campaña sanitaria
Por último, Paz Velázquez afirmó que ya se ha elaborado la nueva campaña contra la compra de productos a los vendedores ambulantes, en especial los que lo venden en cubos o cajas. La idea es que los dípticos puedan repartirse a partir del día 23 para informar a los ciudadanos de los importantes riesgos para la salud que supone comprar alimentos sin control sanitario, en especial pescados y mariscos. Entre otros peligros está el contraer la hepatitis A.

La ministra de Sanidad, con Melilla
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat trazó en su primera comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados, las líneas estratégicas que van a marcar su mandato en materia sanitaria y de consumo. Uno de los puntos clave va a ser el impulso de un Plan de Transparencia del Sistema Nacional de Salud que permita avanzar en materia de calidad, cohesión y equidad en la atención sanitaria a los ciudadanos.

Además mostró su compromiso con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla “más alejadas en kilómetros pero igual de cercanas en mis prioridades”. En este sentido, y desde el Ingesa, la ministra garantiza que se va a llevar a la práctica el Plan Estratégico en los Hospitales de Ceuta y Melilla, que tiene como objetivos mejorar la cartera de servicios, la dotación tecnológica y los recursos humanos.

Loading

Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€