Paz Velázquez: “Hemos denunciado el contrato de emergencia de grúa y depósito de vehículos para llevarlo al Tribunal de Cuentas”

Paz Velázquez, diputada local del Partido Popular (PP), informó el pasado 14 de diciembre que se podría estar cometiendo supuestos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos en la gestión que ha realizado el actual Gobierno local con el contrato de la grúa municipal. Pues bien, un mes después de sus afirmaciones se dirigió ayer martes al presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro, para preguntarle -a través de su cuenta de twitter- por qué “seguís sin entregarme la documentación sobre el contrato de emergencia de la grúa y el depósito de vehículos”. También le dijo que “si respetases el reglamento, deberías de habérmelo entregado en menos de 10 días” y preguntó: “¿Hay algo que esconder?”.

La diputada popular recuerda que hace ya mes y medio expresó su intención de denunciar el contrato de emergencia del Depósito de Inmovilización y Depósito de Vehículos para llevarlo al Tribunal de Cuentas, aunque declaró a MELILLA HOY que está recopilando toda la información posible porque “hemos detectado innumerables regularidades administrativas, además de presuntos delitos de prevaricación y malversación, antes de irnos a la vía penal”.

Expediente
También afirmó que el Partido Popular tiene prácticamente todo el expediente en su poder. “El pasado 3 de diciembre solicité varias informaciones para recopilar factura y demás, pero a día de hoy han pasado ya más de diez días y por parte de la Asamblea no se me ha aportado toda la documentación que he requerido, aunque no quiero pensar que como yo denuncié este expediente administrativo, se me esté impidiendo mi labor fiscalizadora como diputada de la oposición”.
De igual modo, aseguró que un Policía Local se puso en contacto con la diputada durante la Navidad “para facilitarme parte de esa información, pero el resto no la tenemos aún en el Grupo Parlamentario del Partido Popular”. Por eso, “he querido hacer una denuncia Pública al presidente de la Ciudad, que es el máximo responsable de Seguridad Ciudadana, y hay que recordar que hay un reglamento que se debe cumplir y dar la información en el tiempo que corresponde y dictamina dicho reglamento de la Asamblea, no cuando a ellos les plazca o les apetezca”.
Por otro lado, recordó que la Ciudad Autónoma carece de un contrato en vigor desde el 11 de septiembre de 2019, “adjudicado por concurrencia, publicidad a una empresa adecuada y que se dedique a eso por un precio lógico, comprensible y de mercado”, pero “ya llevamos más de un año con un contrato deficitario, tercermundista y cuatro o cinco veces más caro que el que teníamos anteriormente”.
“Con lo cual, es un perjuicio, tanto para los ciudadanos como para la propia Policía Local, que se ha visto sin medidas para poder realizar sus labores y funciones de retirada de vehículo porque adolecemos de un contrato en condiciones de retirada de vehículos”, lamentó.

El depósito, investigado
No obstante, avanzó que el Partido Popular está investigando el depósito al que se están llevando los vehículos. “Se supone que es en un garaje que está al principio de la Calle Marina, si bien hemos podido comprobar que esos coches se están llevando también al Callejón de La Marina, en un terreno que es rústico, que no es legal y que ya se ha denunciado en varias instancias, por lo que tendrá la correspondiente investigación policial y judicial porque no se puede utilizar un terreno rústico para albergar coches y esta circunstancia la plantearé en breve en la Asamblea, pues además puede ser un posible delito medioambiental”.
“Esta es una de las novedades que hemos podido descubrir en todo el rocambolesco contrato de emergencias de grúas, del que es responsable el señor Eduardo de Castro, que fue quien lo firmó en su momento, y se han venido pagando facturas cuantiosísimas por un servicio totalmente deficitario. Por eso, yo hablo de un posible delito de malversación, pues estamos pagando mucho más por un servicio que es infinitamente peor del que teníamos antes, con lo cual hay unos responsables políticos, que en este caso estaríamos hablando del señor Eduardo de Castro y de la señora Gloria Rojas”, afirmó la diputada local del Partido Popular.

La guardia y custodia de los vehículos cuesta 50.000 euros al mes
La popular explicó también que desde noviembre de 2019 se está pagando en torno a los 30.000 euros diarios por el depósito de coches, que “se supone es el garaje Bernabéu, pero desde noviembre de 2020 se ha aumentado la guardia y custodia de los vehículos a 50.000 euros al mes, sin ningún tipo de justificación legal que permita que se amplíe esa cantidad mensual, pero si me remito a la fracturación del coste de la grúa, no ha aumentado el servicio de grúa desde noviembre, con lo cual cómo es posible que haya aumentado el del depósito de coches”.
“Este es el desastre del contrato que han mantenido desde hace más de un año, y encima hay una ganadería ilegal que también está denuncia en Sanidad y el dueño tendrá las sanciones correspondientes”, añadió.
Para finalizar, informa que la Ciudad Autónoma dejó en el otro depósito de coches, el de Uasani, unos mil vehículos y motos. “El dueño ha presentando semanalmente facturas en la Ciudad Autónoma por concepto de depósito y no se le ha abonado, pero la Administración tampoco le ha comunicado que se le vaya a pagar. Si se suma todo lo que se le debe a Uasani, durante todo este año, más el nuevo contrato de emergencia, en total nos ha costado la grúa 4 millones de euros en un año, cuando podría ser de algo más de cien mil euros al año. Es una gran barbaridad”.

Loading

avatar de autor
Antonio Calderay

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€