Categorías: Editorial

Pasaporte Covid: una estrategia común

Varias comunidades autónomas de distinto signo político han comenzado a presionar a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para que coordine a nivel estatal la implantación del Certificado Covid para acceder a determinados espacios, de modo que, según han dicho algunos Ejecutivos autonómicos, se pueda dar amparo jurídico a las comunidades para tomar una medida que ya ha sido tumbada con anterioridad por varios tribunales superiores de Justicia.

En concreto, comunidades como Andalucía, Castilla y León o Aragón, entre otras, han pedido ya la intervención de la ministra para que elabore una estrategia nacional en torno al certificado Covid, y que, de esa manera, las CCAA eviten tomar otras medidas relacionadas con las restricciones de horario o aforo.

No es el caso de Melilla, que, aunque ha expresado que está dispuesta a unirse a la solicitud del pasaporte Covid para acceder a locales de restauración y otras actividades si ayuda a contener la pandemia, u otras medidas restrictivas para proteger la salud de los ciudadanos, ha advertido que “siempre bajo el paraguas de la legalidad”, algo que “ahora mismo no es posible”.

Sin embargo, en otros puntos no cesan en dar pasos en la dirección de exigir este requisito para determinadas actividades. Es el caso de Navarra, que va a proponer la aplicación del pasaporte COVID para su ratificación judicial al Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), medida que, en caso de aprobación, funcionará en espacios y supuestos determinados, como restaurantes y locales de ocio nocturno y eventos multitudinarios con consumición. 

En lo que muchos coinciden es en reclamar que el pasaporte COVID sea una «herramienta común» y su implantación vaya dirigida a su uso en espacios cerrados donde se quita la mascarilla como hostelería y ocio nocturno o albergues, pero no es necesario en lugares como teatros, donde no se debería quitar.

En cualquier caso, una cosa está clara: son mayoría las que reclaman una estrategia estatal para darle seguridad jurídica a esta medida para que no ocurra lo que ha venido sucediendo durante la pandemia, que en unos lugares los tribunales permitían determinadas medidas y en otras las tumbaban.

Mientras esto llega, la tendencia al alza de los casos positivos es una constante estos últimos días aunque ayer se frenó algo en Melilla (ver cuadro y pág. 9).

Acceda a la versión completa del contenido

Pasaporte Covid: una estrategia común

Redacción

Entradas recientes

La Asociación Zona Centro organiza una jornada de actividades para el sábado 18 de enero en Melilla

La Asociación Zona Centro ha anunciado una jornada llena de actividades para este sábado, 18…

2 horas hace

La vergüenza que Sánchez y compañía nos hace pasar a los españoles no parece tener límite ni final

La Semana. MH, 13/01/2025 Por: J.B.   Hace bastante tiempo escribí sobre un divertidísimo libro,…

3 horas hace

El Club Voleibol Melilla presenta el partido de cuartos de final ante el Bogdanka LUK Lublin de Polonia

Este lunes se ha presentado oficialmente el partido de ida de los cuartos de final…

3 horas hace

Víctor Morillo: “Es el primer doblete que consigo en mi carrera deportiva y espero que vengan muchos más”

La U.D. Melilla reanudó este lunes los entrenamientos de la semana, de cara a preparar…

3 horas hace

La U.D. Melilla mantiene abierta la campaña de abonos de media temporada 2024-2025

La U.D. Melilla ha lanzado su campaña de abonos de media temporada 2024-2025, permitiendo a…

3 horas hace

TS dice que el ‘email’ sobre el novio de Ayuso tuvo «salida» en Fiscalía y «destino» en Presidencia del Gobierno

El instructor del caso que investiga al fiscal general Álvaro García Ortiz indica que un…

4 horas hace