Categorías: Editorial

Pasaporte Covid: una estrategia común

Varias comunidades autónomas de distinto signo político han comenzado a presionar a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para que coordine a nivel estatal la implantación del Certificado Covid para acceder a determinados espacios, de modo que, según han dicho algunos Ejecutivos autonómicos, se pueda dar amparo jurídico a las comunidades para tomar una medida que ya ha sido tumbada con anterioridad por varios tribunales superiores de Justicia.

En concreto, comunidades como Andalucía, Castilla y León o Aragón, entre otras, han pedido ya la intervención de la ministra para que elabore una estrategia nacional en torno al certificado Covid, y que, de esa manera, las CCAA eviten tomar otras medidas relacionadas con las restricciones de horario o aforo.

No es el caso de Melilla, que, aunque ha expresado que está dispuesta a unirse a la solicitud del pasaporte Covid para acceder a locales de restauración y otras actividades si ayuda a contener la pandemia, u otras medidas restrictivas para proteger la salud de los ciudadanos, ha advertido que “siempre bajo el paraguas de la legalidad”, algo que “ahora mismo no es posible”.

Sin embargo, en otros puntos no cesan en dar pasos en la dirección de exigir este requisito para determinadas actividades. Es el caso de Navarra, que va a proponer la aplicación del pasaporte COVID para su ratificación judicial al Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), medida que, en caso de aprobación, funcionará en espacios y supuestos determinados, como restaurantes y locales de ocio nocturno y eventos multitudinarios con consumición. 

En lo que muchos coinciden es en reclamar que el pasaporte COVID sea una «herramienta común» y su implantación vaya dirigida a su uso en espacios cerrados donde se quita la mascarilla como hostelería y ocio nocturno o albergues, pero no es necesario en lugares como teatros, donde no se debería quitar.

En cualquier caso, una cosa está clara: son mayoría las que reclaman una estrategia estatal para darle seguridad jurídica a esta medida para que no ocurra lo que ha venido sucediendo durante la pandemia, que en unos lugares los tribunales permitían determinadas medidas y en otras las tumbaban.

Mientras esto llega, la tendencia al alza de los casos positivos es una constante estos últimos días aunque ayer se frenó algo en Melilla (ver cuadro y pág. 9).

Acceda a la versión completa del contenido

Pasaporte Covid: una estrategia común

Redacción

Entradas recientes

Alberto Cifuentes: “Hemos ganado, somos el segundo mejor equipo local y a eso hay que darle valor”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…

3 horas hace

El Torre de Mar pone fin a la racha del filial de la U.D. Melilla (2-0)

El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…

4 horas hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 20 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…

4 horas hace

El Virgen de la Victoria roza el triunfo pero acaba empatando en la cancha del BM. Málaga (34-34)

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…

4 horas hace

El Maravilla Melilla sufre un duro revés ante el BM. Alcobendas (25-35)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…

4 horas hace

La U.D. Melilla corta su mala dinámica con un sufrido triunfo ante el colista (2-1)

La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…

4 horas hace