La consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez, emitió un comunicado en respuesta a las acusaciones de Dunia Almansouri, diputada de CpM, en referencia a la no concesión de una subvención a la Comisión Islámica de Melilla. Velázquez criticó la utilización de la CIM como “arma arrojadiza” por parte de CpM y recordó que no se ha concedido la subvención por no haber cumplido la CIM con los requisitos recogidos en la Ley General de Subvenciones. La consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez, contestó a las declaraciones de la diputada de Colación por Melilla, Dunia Almansouri, realizadas en rueda de prensa ayer, en las que hacía referencia a una denuncia que pretende interponer CpM contra la Velázquez porque, según Almansouri, “no ha cumplido su compromiso presupuestario de otorgar una subvención a la Comisión Islámica de Melilla en el año 2017”.
La consejera de Presidencia y Salud Pública afirmó en su contestación que la diputada de CpM miente al decir que se ha faltado al compromiso presupuestario contraído para el ejercicio 2017 en orden a otorgar una subvención a la Comisión Islámica de Melilla, puesto que el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones dispone que “No podrán obtener la condición de beneficiarios las entidades que no se hallen al corriente del pago de obligaciones por reintegro de subvenciones” precisamente el caso de la Comisión Islámica de Melilla, “que no ha reintegrado 15.000 euros de la subvención de 2016 que no se gastaron”. Según la consejera, haberle concedido una subvención este año, en contra de los dictados de la Ley General de Subvenciones, sí hubiera supuesto una vulneración de la legalidad.
Además, Velázquez afirmó que en la justificación de gasto de 2016 existen “algunos errores”, lo que también supone un incumplimiento.
Sin proyecto
Velázquez manifestó que la Comisión Islámica de Melilla no ha presentado ninguna solicitud ni ningún proyecto justificativo para percibir una subvención por parte de la Consejería de Presidencia en el 2018, motivo por el que no se les ha incluido en la partida de subvenciones de la Consejería previstas en el borrador de los Presupuesto Generales de la Ciudad de 2018 enviados hace 2 meses.
Islamismo
Paz Velázquez quiso dejar constancia en su contestación de que esta entidad únicamente ha realizado actividades -llevadas a cabo con el dinero recibido de la subvención de las arcas públicas- relacionadas con el Islamismo, como los congresos que sobre este tema se llevaron a cabo en la Ciudad de Málaga -los días 6 ,7 y 8 de diciembre de 2015- bajo la denominación “Islam: un compromiso con tu comunidad”, y en la ciudad de Almeria -los días 24,25 y 26 de diciembre de 2016- bajo la denominación “Islam en constante dialogo”.
No se hallan incluídos ni justificados ninguno de los proyectos o actividades a los que Almansouri ha hecho mención durante su rueda de prensa, según afirma Velázquez.
Parte de la sociedad
Velázquez afirmó entender que la Comisión Islámica de Melilla es un componente de importancia en la sociedad plural de la ciudad, y aseguró sentirse orgullosa de colaborar con cualquier entidad religiosa y/o cultural que trabaje para Melilla y justifique sus proyectos a la hora de percibir una subvención pública, pero recordó que para ello hay que acatar los dictados legales, y que no se pueden conceder ayudas públicas a entidades que no justifiquen sus actividades y gastos debidamente, “o que las mal utilicen para hacer política contra los intereses de la ciudad”, en clara referencia a las “incendiarias” declaraciones de Samir Mohamed Tieb, “dirigidas a perjudicar al comercio local y generar un conflicto entre los ciudadanos de Melilla y Nador”.
Para Velázquez, no se entiende que un partido político defienda los intereses administrativos de una entidad religiosa.