Entrevista a Cristina Muñiz Nieto, bisnieta de Enrique Nieto
MELILLA HOY entrevista a la bisnieta del célebre arquitecto Enrique Nieto, quien dejó una huella imborrable en la ciudad autónoma con edificios modernistas tan destacados como la Casa de los Cristales o la de David J. Melul.
– ¿Cuál es el motivo de su visita a Melilla?
– He venido muchas veces a la ciudad porque mi abuela siempre hacía parada obligada aquí, pero es verdad que la última vez que vine fue hace 10 años. Y ahora, con motivo de que estoy haciendo un máster de periodismo para El Español, un Trabajo Final de Máster de algo que, aunque conozco, sigue siendo desconocido para mí y para mucha gente.
La idea es hacer un reportaje sobre Melilla y enfocado en Enrique Nieto y sus edificios.
Siempre me ha gustado venir aquí. De hecho, nadaba en la piscina de El Parador, y para mí siempre ha sido algo muy bonito, aunque es verdad que la visión que le estoy dando es con una mirada diferente a la que podía tener con 15 o 16 años que, aunque tienes consciencia, creo que no eres tan consciente como puedes serlo más adelante.
Para mí, Melilla siempre es la ciudad de mi abuela, de mi bisabuela y bisabuelo y un sitio muy bonito.
– ¿Se tiene constancia en Madrid, donde estudias ahora mismo, del legado de tu bisabuelo Enrique Nieto?
– Yo creo que hay gente que sí lo conoce, pero creo que no lo suficiente. De hecho, cuando expuse la idea de este reportaje, a quien se lo comenté no había pisado Melilla. No sabía quien era Enrique Nieto, y cuando lo miró le gustó la idea, porque cuando se puso a investigar vio quién era y lo que había hecho.
No obstante, hay gente que lo conoce y, gracias a Dios, cada vez más, pero no creo que lo suficiente. De hecho, en concursos como ‘Saber y Ganar’ salen preguntas sobre cuál es la segunda ciudad modernista y la gente no responde Melilla porque no tiene ni idea de toda la arquitectura modernista que existe aquí. Y eso que a ‘Saber y Ganar’ va gente con ciertos conocimientos, pero no la sabían.
Por eso, a Melilla se la suele llamar la gran desconocida arquitectónica y culturalmente.
– ¿En qué va a consistir el reportaje que estás elaborando?
– La idea sería: ‘La Melilla modernista de Enrique Nieto: Una visita obligada en 2025’.
Lo que quiero hacer es contar de qué manera llegó aquí, por qué un catalán se asienta en Melilla y hace su obra y muere aquí; los lazos que ha estrechado en la ciudad y, después, sus edificios más emblemáticos.
-¿Podrías explicar a todo aquel que desconozca quién era Enrique Nieto su obra y legado?
– Fue una persona que vivió por y para trabajar, y esto mi abuela lo sigue diciendo a día de hoy. Y creo que ese trabajo se muestra en todo lo que ha hecho en nuestra ciudad, porque, desde que hizo sus primeros edificios, hasta que se convirtió en arquitecto municipal y acabó haciendo sinagoga, mezquita y todo, dejó además la pasión por lo que hacía en cada edificio. Pienso que Melilla es la cuna del modernismo fuera de Barcelona porque, además, todos los edificios que tiene poseen algún detalle que te llama la atención. Todo en su cabeza tenía un sentido y quería dejarlo plasmado.
– ¿En algún momento se te pasó por la cabeza seguir los pasos de tu bisabuelo?
– No. Es verdad que me gusta mucho pintar y dibujar, pero era más artístico que lineal. A veces dibujo y pinto, pero nunca pensé en seguir sus pasos, pero sí en admirarlos.
– ¿Mantienes contacto también con la Ciudad Autónoma?
– Mi abuela siempre hablaba con José Oña, el guía turístico local, con Imbroda y con todos. Siempre han estado en contacto. En mi caso, coincidí con Imbroda en FITUR este año y hablé por teléfono con él también.
Sobre su vuelta a Melilla: “Me la he encontrado bonita, bien y muy agradable”
– ¿Cómo has visto la ciudad a tu regreso?
– Ahora me ha pillado el Ramadán y, cuando he estado paseando por las calles, estaba bastante vacía por la tarde. Aunque era lunes, me esperaba encontrarme con mucha más gente, y se nota una paz y una tranquilidad de una ciudad adormecida.
Pero me la he encontrado bonita, bien y muy agradable.
La Casa de los Cristales, su edificio preferido: “Me parece muy bonita la combinación de la arquitectura del edificio con cristaleras”
– ¿Cuál es el edificio modernista de tu bisabuelo preferido?
-Todos son muy bonitos, pero siendo fiel a la Cristina que vino aquí hace muchísimos años, siempre que me preguntaban y siempre respondía la Casa de los Cristales. Me gusta muchísimo. Me parece muy bonita la combinación de la arquitectura del edificio con cristaleras.
– ¿Cómo has visto el estado de sus principales edificios durante tu visita a Melilla?
– Hay algunos que están bastante bien, pero es verdad que a algunos les hace falta algún arreglito, tienen mucho cableado por fuera y que necesitan una mano (risas) . A veces es complicado hacer todas esas obras de restauración que implica dinero y tiempo y todo tiene sus pasos, pero es verdad que algunos necesitan un poco de chapa y pintura.