El director territorial de Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), Francisco Robles Ferrón, recibió ayer a los representantes de la nueva directiva de la Asociación Melillense de Enfermos Mentales, perteneciente a FEAFES, Confederación que reúne a 290 entidades sociales de personas con enfermedad mental y familiares. En el encuentro, Robles aseguró que "es un tema prioritario para el INGESA desarrollar una nueva estructura para la asistencia de estos pacientes". Esta reunión se produce tras la elección de Karin Mohamed Mohamed como presidente en las elecciones celebradas en el seno de la asociación el pasado 25 de enero, quien estuvo acompañado en el encuentro con Robles por la vicepresidenta de la asociación Teresa María Pérez Alamino. En la reunión Robles felicitó a Karin Mohamed y a Teresa María Pérez Alamino por comprometerse a revitalizar la asociación y les ofreció toda la colaboración posible.
Durante el encuentro se realizó un somero repaso a la situación asistencial en Melilla con respecto a las enfermedades mentales y el director territorial les informó que" es un tema prioritario para el INGESA desarrollar una nueva estructura para la asistencia de estos pacientes". Robles recordó las palabras en este sentido del director del organismo sanitario, José Julián Díaz Melguizo, durante su última visita a Melilla, tras el encuentro con el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, con quien trató la atención a los enfermos mentales y la posibilidad de suscribir un convenio entre ambas Administraciones para la mejora del la atención a los pacientes y ayuda a los familiares de estos.
Este es el segundo encuentro que el director territorial mantiene con representantes de la asociación ya que, a finales de noviembre, mantuvo otro con motivo de la creación de la asociación y el anuncio de elecciones para la elección de una junta directiva. En aquella primera conversación FEAFES Melilla solicitó al director territorial que facilitara la labor de la asociación para la relación con las familias de los enfermos mentales. En este sentido, Robles se comprometió a estudiar las formas de hacer más fácil la labor de difusión de la asociación entre las familias afectadas, a través de acercarla al ámbito del desarrollo de la labor asistencial. En estos momentos son ya treinta familias las que están integradas en la asociación y, según Pérez Alamino, la tendencia es que continúen las afiliaciones.