“Necesitamos que se clarifique y mejore nuestro estatus en la Unión Europea (UE) porque necesitamos unas políticas comunitarias con una presencia de recursos y fondos permanentes en Melilla”. La melillense que integra la candidatura del PSOE a las elecciones al Parlamento Europeo, Mari Paz Ojeda, abordaba así la necesidad de mejorar el marco jurídico de la ciudad autónoma dentro de Europa. La candidata socialista, explicó que Melilla “es algo especial”. “No está dentro de lo que está regulado como las regiones ultra periféricas como sí puede ser, por ejemplo, Madeira o Martinica, pero sí tiene los mismos problemas que tienen las regiones ultra periféricas, por nuestra condición de frontera sur de Europa y nuestra lejanía de la península”, señaló.
En ese sentido Ojeda señaló que tanto Melilla como Ceuta “necesitamos una voz con mucho peso en Europa para que se den cuenta que necesitamos un estatus jurídico diferente” dado que, actualmente el marco de regulación no está teniendo en cuenta estas especificidades que tenemos ambas ciudades.
Tal y como explicó Mari Paz Ojeda, el PSOE viene trabajando en esto desde la anterior legislatura. “Ya ha estado madurando esta fórmula específica, trabajando en un estatuto equivalente al de región ultra periférica, bajo la denominación de regiones alejadas fronterizas”, informó.
Un trabajo, apostillo, que, de hecho, “se encuentra bastante avanzado”. “Nos incorporaríamos a algo que ya viene trabajando el PSOE, pero si tenemos ahora la fuerza suficiente podremos conseguirlo”, subrayó.
Objetivo uno
El cambio de estatus de Melilla se traduciría en que “íbamos a disponer de fondos estructurales para cubrir las necesidades de la ciudad de forma permanente sin necesidad de estar pendientes de si salimos o no del objetivo uno”.
Ahora, tal y como está el marco actual, si Melilla saliese de la catalogación de objetivo uno, el importe de los fondos estructurales se reduciría significativamente. “Si conseguimos este estatus especifico, vamos a conseguir la permanencia en los recursos y a partir de ahí podemos plantearnos políticas a largo plazo sin tener que gastar un recurso con una fecha concreta, sino planificar una política con plazos de una gestión permanente”, aseveró.