Entrevista con Nourdine Ahmed, cabeza de lista de Los Verdes Melilla el 28-M
Cuatro años después de que abandonara las filas de CPM y se uniera al proyecto de Los Verdes estrenándose como candidato al Senado, Nourdine Ahmed conversa con el MELILLA HOY como cabeza de lista de dicho partido el 28-M.
- ¿Con qué expectativas se presenta Los Verdes a estas elecciones?
- Más que expectativas, los objetivos. Los tenemos muy claros. Deseamos entrar en la Asamblea porque nuestro principal objetivo y preocupación es precisamente el fiscalizar lo que ocurre con los impuestos de los melillenses. Fiscalizar, controlar, ver qué ocurre y reclamar en caso de que sea necesario el uso indebido de los presupuestos de la Ciudad, porque hasta el momento se ha hecho uso y abuso del mismo. Al menos así lo consideramos a raíz de las distintas reclamaciones que hemos hecho.
- ¿Cree entonces que en estos últimos cuatro años ha habido despilfarro y lucro con el dinero público?
- Sí, porque, por ejemplo, no entendemos que se está acabando una legislatura y hoy (por el jueves) leo en un periódico de que se va a levantar la calle García Margallo cuando precisamente García Cabrelles también está en obras ¿Cómo vas a cortar dos grandes vías que llevan a unos barrios en los cuales ya llevan sufriendo una obra con unos negocios, empresarios y autónomos que llevan sufriendo (las consecuencias) desde hace un año, a los cuales no se les ha atendido ninguna de sus peticiones.
Algunos han conseguido ser subvencionados por la Línea 8, otros a través de otras subvenciones, pero bueno, la inmensa mayoría, dentro de sus capacidades y posibilidad no ha recibido ninguna subvención. A estos señores se les ha hecho un daño extremo, y además con un año de obra aguantando ahí.
Yo sé de muchos de ellos que están en tratamiento psicológico porque han perdido todos sus ahorros y están en una situación familiar muy perentoria. Es muy grave.
- ¿Qué ofrece Los Verdes al contrario que otros partidos políticos?
- No somos un partido de realizar promesas. Los partidos al uso, los grandes: PP, PSOE, CPM, tienden a prometer en sus programas electorales. Las promesas en Los Verdes las ofrecemos bañadas de una realidad. No prometemos, decimos lo que vamos a hacer, lo que deseamos hacer una vez estemos allí, ya sea en un gobierno en coalición o reclamando en la oposición.
Ofrecemos la frescura de que somos personas de la ciudad. La frescura de que somos personas de barrio, que nos paseamos por el barrio y la gente no nos mira como si fuésemos extraños, sino como hijos de Melilla. Además, nos dirigimos a toda la franja poblacional de forma bilingüe, en castellano y en tamazight. No nos reprimimos en cuanto a nuestra identidad. Somos imazighen.
Muchas de las personas que se han presentado en las listas de otros partidos jamás han pasado por ciertos barrios periféricos.
- ¿Cuáles son las principales líneas programáticas con las que se presentan Los Verdes a estas elecciones municipales?
- Los Verdes queremos ocuparnos, sobre todo, por la pobreza que existe en la ciudad. Hay que ser muy conscientes de que la pobreza se haya elevado a un nivel muy alto, en torno a un 46-47%, y que los que más la sufren son jóvenes, familias numerosas y los mayores, junto con la pobreza infantil. Queremos eliminar esa situación.
No puede ser que Melilla sea una ciudad justa, modelo y moderna cuando el nivel de pobreza es tan alto, y curiosamente donde se ceba por desgracia esa pobreza en ciertos núcleos poblacionales. Hay gente que lleva en el paro en Melilla más de ocho o nueve años y no han tenido un plan de empleo. Eso también hay que mirarlo.
La educación también es importante. El fracaso escolar en Melilla es terrible. Y no solo el fracaso escolar, también los jóvenes que dejan sus estudios.
- Y, teniendo en cuenta el nombre del partido, ¿qué proponéis a nivel medioambiental?
- Lo primero es que, si las zonas verdes son maltratadas y descuidadas por parte de los ciudadanos, sacar normativas municipales que hagan de la protección de estas una realidad, y por desgracia lo que cabe son las multas en este sentido.
En segundo lugar, hacer un censo de las zonas verdes que tiene la ciudad y, con eso, hacer que las zonas verdes de la ciudad sean una realidad, porque aquí pueden estar muy bonitas y cuidadas, pero en otras puedes estar totalmente descuidadas y siguen siendo zonas verdes, pero no lo son como tal. Hay que revitalizarlas y hacer que sean duraderas en el tiempo, y que las empresas adjudicatarias encargadas de su cuidado sean totalmente vigiladas y controladas en cuanto al hecho de que se está realizando ese cuidado.
En el caso del arbolado, deseamos que ningún árbol más sea podado de forma agresiva y en la época inadecuada y, en segundo lugar, el hecho de que un árbol sea arrancado de forma indebida también para la realización de una obra. No. Los árboles pueden ser trasplantados por expertos y el presupuesto da para que una empresa traiga a esos expertos y se encargue de un trasplantado adecuado y correcto, además de la vigilancia tras el trasplante para que ese árbol se acomode y no muera.
- También defienden firmemente el uso del tamazigh, ¿creéis que se ha fomentado esta lengua en esta legislatura?
- Ni se ha potenciado ni se ha fomentado. Se le ha dado un espacio muy tímido, y eso es lo que reclamamos, que timidez en este aspecto ninguno
No entiendo que tengamos que sentirnos en Melilla intimidados por ser imazighen y porque nuestra cultura se visibilice. Deseamos que esa cultura ocupe su debido espacio.
La identidad es importante, la cultura es importante y, sobre todo, el respeto también es importante. Hay que demostrar un respeto a esa cultura y a esa identidad cuando estamos en Melilla y podemos defenderla. Y somos muchos.
“El problema del voto por correo es un juego de tres y no entramos”
- ¿Qué opinión le merece el caso de la compra de votos en Melilla? ¿Es un problema endémico de la ciudad?
- Me está hablando de una moda que evoluciona año tras año. Los tres grandes partidos se lanzan piedras unos a otros y, precisamente por eso, sabemos quiénes están implicados en esto: PP, PSOE y CPM.
- Los partidos cuyos líderes han sido condenados han sido CPM y PSOE
- Sí, pero sabemos que, en su momento y actualmente en prensa, las denuncias cruzadas suelen ser entre estos tres partidos mayoritarios. Por lo tanto, desde nuestra formación los metemos a los tres en el mismo saco y decimos ‘sus problemas en este sentido a nosotros no nos afecta ni nos importa. Estamos muy tranquilos. No jugamos de ese modo.
Nuestro juego consiste en sentarnos delante del ciudadano y preguntarle los problemas que tienen para estamparlos en nuestro programa electoral y ver si lo podemos hacer con su apoyo.
El problema del voto por correo es un juego de tres y no entramos.