Niños, niñas y jóvenes de la Cañada acercaron la música y la cultura a la ciudadanía y al barrio

Numerosos vecinos acuden al primer concierto gratuito en la calle de la Cañada

Público de todas las edades acudió a la Calle Peñón de Vélez
(Autor: Guerrero)

Tras el concierto los organizadores decían que “hoy el mar que abraza la arena de Melilla ha cambiado su escenario y su elemento. Hoy el mar ha sido de músicas y ha llegado hasta la Carretera de Hidúm”. De hecho, un grupo de entidades y personas se han sumado para que la ciudadanía de cualquier barrio pueda dejarse acompañar por la cultura y el arte.
La experiencia surge de la asociación MelillArte Cultura Solidaria, en un proyecto sobre la temática patrocinado por las Consejerías de Cultura y de Bienestar Social de la Ciudad Autónoma de Melilla.

En esta ocasión presentaron la idea al Programa Cañada Viva!, que en colaboración con el AMPA del CEIP León Solá y la colaboración del profesorado del IES Rusadir, han buscado redimensionar la experiencia animando a participar al alumnado de este instituto y antiguo alumnado del CEIP León Solá. Niños, niñas y jóvenes de la Cañada acercando la música y la cultura a la ciudadanía y al barrio.

Primer concierto público y gratuito
Y así ha nacido la primera etapa de "Una Cañada de Músicas", un proyecto ilusionante con vocación de permanencia, que ya ha tenido su puesta de largo. No se recuerda hasta la fecha ningún concierto de música clásica, jazz, etc., público y gratuito en el entorno del barrio.

La propuesta: poder ofrecer a la ciudadanía melillense un espacio habitual de cultura accesible, que permita quitar el estigma que muchas veces se confiere a la Cañada, con noticias o valores negativos.

Además, también la posibilidad de que las miles de personas de este barrio, también la infancia, puedan hacer su aportación a la diversidad cultural de Melilla, porque la ciudad es fruto de todos y cada uno de sus habitantes. En este caso el piano, las flautas, coros y darbukas, han dado color a esta jornada.

En próximas actuaciones, se brindará oportuna presencia de música amazigh. En esta ocasión se ha querido partir del entorno del colegio León Solá, para que queden las ventanas también abiertas a esta antigua área de Zoco y las Palmeras.

Dos conciertos
La actividad tuvo un primer concierto frente al CEIP León Solá y otro en la calle Peñón de Vélez, con el propósito de que las personas puedan identificarse con su entorno urbano, vivan donde vivan, y recorrerlo a pie para disfrutar de propuestas culturales al aire libre.

Entre los pases, niñas y niños pudieron disfrutar de forma autónoma y colaborativa de juegos tradicionales. Por último, todo el alumnado del IES Rusadir participante recibió como obsequio un libro donado por la Fundación SM. No había alfombra roja y focos, pero sí una emoción compartida para romper con prejuicios y estereotipos.

Agradecimientos
Como todas personas y entidades han participado gratuitamente, desde la organización se quiere agradecer a las decenas de personas de toda la ciudad que han disfrutado de la propuesta, a José María Chamorro y Carlos Gómez de Avellaneda y al alumnado del IES Rusadir por su generosidad, a las niñas y niños del CEIP León Solá, al voluntariado de Educación Social de la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR y de otras organizaciones, sindicatos educativos, etc. Por supuesto, también a la Policía Local y la Policía Nacional por su colaboración.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€