El “Salón de Caballeros XXIV” del Palacio de la Madraza (UGR), acogió el miércoles la presentación del libro Cándido Lobera Girela (1871-1932). Militar, periodista, político y escritor, editado por la “Fundación Melilla Ciudad Monumental”. El acto contó con la presencia e intervenciones del Rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, el presidente de la Fundación, José Antonio Vallés, el prologuista del libro y director del Departamento de Historia del Arte, Ignacio Henares Cuéllar y los autores, María Rosa Marqués Leiva y Salvador Gallego Aranda, masteranda y profesor de la UGR. El presidente de la Fundación José Antonio Vallés agradeció el apoyo que siempre ha recibido la Fundación por parte de la Universidad de Granada, y la presencia y participación activa de la máxima autoridad académica de la UGR, el rector, Francisco González Lodeiro en el acto; lo que, según Vallés, "significa un refrendo al espíritu y a la seriedad científica en los proyectos que abordamos conjuntamente."
Este título se convierte en el broche de oro a las actividades celebradas con motivo del centenario de la Fundación de la “Asociación de la Prensa” en Melilla, rindiendo homenaje a su fundador y primer presidente, granadino de nacimiento, Cándido Lobera Girela, a través de las múltiples facetas laborales (militar, docente, periodista, escritor y político) que, desde su atalaya y heraldo melillense, desarrolla para un mejor conocimiento y difusión de la presencia española en el Norte de África.
El salón mudéjar de la antigua Madraza árabe ha sido un marco incomparable para acoger una nutrida representación de profesores, alumnado, socios de la “Casa de Melilla en Granada” y Prensa que respaldaron, con su presencia, la feliz iniciativa que fortalece, aún más, el eslabón existente entre ambas Instituciones y ciudades, a través de la sobresaliente personalidad de esta figura histórica contemporánea.
La obra publicada en "Atrio editorial" narra, la biografía de este personaje contemporáneo, granadino de nacimiento y melillense de adopción, de enorme trascendencia para el conocimiento histórico y nacional de la presencia española en Marruecos.