El coportavoz de Nueva Melilla, Isaac Fernández, ha expresado la solidaridad de su formación con el alumno del IES Leopoldo Queipo que continúa recuperándose del grave accidente sufrido en el centro educativo, así como con su familia, “que está viviendo días de enorme preocupación y dolor”.
Fernández subrayó que “el sufrimiento de un menor no puede quedar eclipsado por el corporativismo institucional” y apeló a la prudencia y al respeto hacia el proceso judicial y la investigación en curso, que deberán determinar “con rigor qué ocurrió realmente y si existieron o no errores en la atención recibida”.
Desde Nueva Melilla rechazan la emisión de comunicados institucionales o sindicales que, “bajo un aparente espíritu de apoyo, puedan interpretarse como un intento de cerrar el debate o de blindar responsabilidades antes de conocer los hechos”. “La profesionalidad del profesorado no está en duda —añadió Fernández—, pero el corporativismo no puede servir de escudo frente a posibles fallos o deficiencias que merecen ser analizadas con serenidad y transparencia”.
El partido aprovechó para denunciar nuevamente la falta de protocolos claros de actuación ante emergencias y accidentes escolares, así como la ausencia de personal sanitario en los institutos, y reclamó la incorporación de profesionales de enfermería escolar en todos los centros educativos.
Asimismo, exigió que el profesorado reciba formación completa y actualizada en primeros auxilios, y que la Administración garantice el mantenimiento adecuado de las instalaciones educativas, para evitar riesgos derivados del deterioro estructural o material de los centros.
Por respeto a la familia y al propio menor, Nueva Melilla pidió a todas las instituciones y organizaciones implicadas “que eviten declaraciones precipitadas” y que centren sus esfuerzos “en adoptar medidas que aseguren que ningún estudiante vuelva a vivir una situación semejante”.
Finalmente, la formación reiteró que seguirá exigiendo que se depuren responsabilidades si las hubiera, pero sobre todo, que se establezcan protocolos eficaces y recursos suficientes para garantizar “la seguridad, la atención sanitaria y el bienestar de toda la comunidad educativa”.
![]()



