Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Noticiable no, lo siguiente

Marín pidió recientemente la confirmación de la Junta Electoral Central quien, sin embargo, se acaba de pronunciar señalando que hay incompatibilidad, lo que ha supuesto un cambio de criterio ya que Marín ha recordado que, en tres ocasiones anteriores, se había pronunciado en sentido contrario. Menudo arranque semanal. La convulsión generada tras el pacto de última hora que ha permitido al nuevo presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ser investido con los votos de Junts pel Sí y de la CUP tras calcar el programa político de su antecesor, preocupa y mucho en diversos sectores del país y, sobre todo, teniendo en cuenta que el nuevo Gobierno no solo defenderá proclamar la independencia en 18 meses, sino también los pasos de la declaración de ruptura invalidada por el Tribunal Constitucional. De hecho, Puigdemont en sus primeras declaraciones señalaba que no es tiempo para “cobardes” y se definió como presidente de la “posautonomía y de la preindependencia”.

Y son también muchos los sectores ciudadanos a los que causa incertidumbre los efectos que en el panorama político español, con unos pactos para crear gobierno totalmente en el aire, pudiera tener la línea marcada por el exalcalde de Girona.

También era noticia ayer Miguel Marín, presidente de la Autoridad Portuaria, con la presentación de su renuncia al acta de diputado autonómico. Una decisión dolorosa porque, no en vano, el melillense llevaba 14 años de pertenencia al Ejecutivo local, por lo que dejar la Asamblea no le ha resultado fácill, ya que siempre ha considerado un honor y un privilegio representar a su ciudad en el foro autonómico. Ha sido, por tanto, una etapa muy gratificante a pesar de que durante su paso de más de una década han sido muchas las satisfacciones, pero también los sinsabores procedentes de críticas despiadadas o incluso injustas que, en ocasiones, han extrapolado incluso las cuestiones de naturaleza pública para inmiscuirse en el terreno personal.

No obstante, Marín ha encajado esos momentos difíciles y su balance general en el Gobierno local es absolutamente positivo aunque ahora se ha visto en la tesitura de dar este paso tras la decisión de la Junta Electoral Central, que el pasado viernes optó por considerar incompatible dicha acta con la presidencia de la Autoridad Portuaria. Una decisión, que Marín ha preferido no impugnar, a pesar de no ser vinculante, para de esta forma evitar un proceso judicial que podría extenderse durante meses o años. Y una decisión, para Marín, sorprendente en base a sus antecedentes ya que el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, solicitó un informe a la abogada del Estado en Melilla y, en septiembre pasado, a la Secretaria de la Asamblea para ver si el acta de diputado era compatible con la presidencia de la Autoridad Portuaria. En los dos casos, el pronunciamiento fue el mismo. No existía incompatibilidad. En consecuencia, Marín pidió recientemente la confirmación de la Junta Electoral Central quien, sin embargo, se acaba de pronunciar señalando que hay incompatibilidad, lo que ha supuesto un cambio de criterio ya que Marín ha recordado que en tres ocasiones anteriores se había pronunciado en sentido contrario. “Donde antes decía que era compatible, ahora dice que es incompatible”.

Pero la semana comenzaba también noticiable con el comienzo del juicio por el denominada Caso Noos. Ayer, A las 9.15, con puntualidad, comenzaba en Palma de Mallorca un juicio histórico, el del caso Nóos. Iñaki Urdangarin, su mujer la infanta Cristina, y otras 16 personas, están acusadas en un caso de saqueo de 6 millones de euros de dinero público. La Infanta se enfrenta a la acusación de dos delitos fiscales como supuesta cooperadora necesaria. Está acusada únicamente por Manos Limpias. La Fiscalía no ve indicios de que haya cometido delito alguno, aunque sí que presuntamente se aprovechó de los fondos supuestamente defraudados por su marido. Tampoco está acusada por la Abogacía del Estado. Un juicio, por tanto, que hará correr ríos de tinta en los próximos meses.

Y el lunes llegaba además con la luctuosa noticia del fallecimiento de David Bowie, la legendaria estrella del rock, icono estético y artístico de la segunda mitad del siglo XX, que ha dejado conmocionados a millones de seguidores de su talento musical en los cinco continentes. Una triste pérdida para la Música.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€