Gloria Rojas recordó que hay un documento firmado por el delegado del Gobierno afirmando que otros años se ha permitido la entrada de borregos desde Marruecos de cara al Aid El kebir, a pesar de que su paso ya estaba prohibido. Por eso, la diputada socialista se preguntó por qué este año no se extreman las medidas para que los corderos puedan acceder a la ciudad. Asimismo, dijo que el brote de fiebre aftosa apareció en noviembre y que para septiembre puede que ya esté extinguido. La Portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea, Gloria Rojas, reconoció que le sorprendía la «pasividad» con la que está actuando el Delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, y el Gobierno del PP, en lo que se refiere a la entrada de borregos a Melilla de cara al Aid El kebir.
En una entrevista concedida a Cope, la socialista explicó que en la Comisión de Presidencia se entregó a todos los grupos parlamentarios un documento firmado por el propio Barkani en el que señalaba que, por ley, desde hacía tiempo estaba prohibida la entrada de borregos de Marruecos pero que, en Melilla, para la fiesta del Aid El Kebir, se han hecho excepciones.
«El Delegado está confirmando lo que se ha venido diciendo desde el principio desde el PSOE, que ha habido excepciones y se ha dejado entrar corderos a nuestra ciudad, incluso habiendo brotes de fiebre azul», señaló. «Si en otros momentos, que ha habido brotes de enfermedades y se han puesto medidas excepcionales para la fiesta de Aid El Kebir, para que las personas de Melilla puedan consumir ese borrego con todas las medidas sanitarias y que no se encarezca el precio, lo que nosotros nos preguntamos es ¿por qué ahora no lo hacen?», insistió.
«Lo que estamos pidiendo es algo coherente y justo y trasladamos el sentir de muchos ciudadanos de Melilla», señaló. Además, recordó que el brote de fiebre aftosa se declaró en noviembre y la Pascua del Sacrificio no es hasta septiembre. «Hay tiempo para tomar las medidas necesarias, pero es más, hay tiempo para que el brote desaparezca», expuso.