Ningún inmigrante ha pedido asilo “mientras trataba de superar el sistema de protección fronterizo”. Con esta respuesta parlamentaria, el Gobierno apunta que por ahora no se han presentado solicitudes de protección internacional desde las vallas que separan Melilla y Ceuta de Marruecos. Además, recuerda que en ambas ciudades autónomas “existen sendas Oficinas de Solicitud de Asilo, constituidas como puntos habilitados para la solicitud por parte de aquellos que lo deseen”.
Mora lo pone en duda
El Gobierno contesta así a una pregunta de la senadora de Podemos Maribel Mora, que a través de su perfil de Twitter, mostró su indignación con la respuesta recibida: “¿Seguro q nadie ha pedido asilo en las vallas? ¿O es que sólo dejan cuando consiguen llegar a las oficinas? Por cierto, ningún subsahariano lo logró”, tuiteó ayer la senadora.
Mora presentó dos preguntas en la Cámara Alta para saber cuáles son los criterios de actuación de los agentes de la Guardia Civil sobre la aplicación del apartado segundo de la disposición adicional décima de la Ley 4/2000 cuando un menor es interceptado en el perímetro fronterizo, aludiendo así al amparo jurídico que tienen los rechazos en frontera desde que hace dos años fue reformada la Ley de Extranjería mediante una enmienda a la Ley de Seguridad Ciudadana.
La senadora también quería saber cómo actúa el operativo de la Guardia Civil en el supuesto de que Cruz Roja señale que alguna persona de las atendidas se declare menor de edad o solicita asilo, y si también se le sigue aplicando la dicha disposición adicional. La respuesta del Gobierno es bastante escueta: “Es de aplicación lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social”.