Más del doble de policías que en 2014 para agilizar el paso fronterizo en la OPE

melillahoy.cibeles.net fotos 1240  MG 9637

Melilla cuenta con más del doble de agentes del Cuerpo Nacional de Policía respecto a los efectivos que tenía en 2014 para agilizar el paso de viajeros y vehículos por la frontera durante la Operación Paso del Estrecho (OPE), que arrancó oficialmente ayer hasta el 15 de septiembre. El delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, confió en que el paso de viajeros y vehículos por el puesto fronterizo de Beni-Enzar sea este año más ágil respecto al año pasado, una vez finalizadas las obras de remodelación integral, en las que el Ministerio del Interior invirtió más de un millón de euros. El Barkani, a preguntas de los periodistas, explicó que este año han llegado a Melilla menos agentes específicamente para trabajar durante la OPE, pero en realidad cuenta con más del doble de efectivos respecto a 2014 porque llegaron hace un par de meses como refuerzo para atender todo lo relacionado con el paso fronterizo y la atención a los demandantes de protección internacional en la nueva oficina de asilo. Este incremento de agentes ya fue anunciado en la última visita del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la inauguración de la oficina de protección internacional el pasado mes de marzo.

Respecto al primer día de funcionamiento de la OPE, en el que las líneas de interés público que conectan Melilla con la península cambiaron sus horarios respecto a los que tenía establecidos en el nuevo contrato del Ministerio de Fomento, el delegado del Gobierno dijo que no se había dado ninguna incidencia.

No obstante, recordó que la OPE siempre tiene una mayor repercusión en Melilla durante la Operación Retorno, que se desarrolla entre el 15 de julio y el 15 de septiembre. Este año, con el inicio del mes sagrado de Ramadán esta semana, la Operación Salida puede tener “una discreta incidencia” sobre los datos de pasajeros en Melilla respecto a otros años por la posible mayor afluencia de magrebíes que residen en Europa para pasar en sus países de origen el mes de ayuno, indicó El Barkani.

Refuerzos
La previsión es que en Melilla se registren en esta Operación Paso del Estrecho unos datos similares a los del año pasado. La Delegación del Gobierno está a la espera de que las compañías marítimas informen de los refuerzos que van a efectuar a lo largo de los próximos tres meses para dar respuesta a la mayor demanda que se produce en las comunicaciones entre Europa y el Norte de África.

Uno de los momentos álgidos de la OPE podría darse a finales de julio y principios de agosto, aunque El Barkani confió en que pueda desarrollarse “lo mejor posible” con las conexiones disponibles y los recursos puestos al alcance del dispositivo en los pasos fronterizos con Marruecos para conseguir una mayor fluidez.

Para ello, apuntó que todas las instituciones y organismos españoles que trabajan en el desarrollo de la OPE intentarán coordinarse con las autoridades marroquíes en ese sentido.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€