El colectivo de interinos y el personal no sanitario, unos de los más afectados por las medidas "lesivas" del Ingesa

Más de medio centenar de profesionales se concentran ante el Comarcal para reclamar al menos 300 plazas más en la OPE

melillahoy.cibeles.net fotos 1568  SGG1450
(Autor: GUERRERO)

"¿Es un pájaro?¿es un avión? Es… el único celador", versaba una de las pancartas de una de las sanitarias que se sumaba a la concentración ante las puertas del Hospital Comarcal, junto a más de medio centenar de personal sanitario y no sanitario, convocada por el Sindicato Médico de Melilla y a la que se sumó UGT. A través de estas protestas reclaman mejoras en la nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) que se presentó en la última Mesa Sectorial, ya que contiene medidas "lesivas" que afectan principalmente a interinos y personal sanitario. Así lo explicaba uno de los celadores que hizo lectura del manifiesto, Karim Abdelkader, quien criticó al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) por tras "cuatro años de pasividad e inoperancia", presentar en menos de un mes el Plan de Ordenación de Recursos Humanos, un concurso de traslado y la OPE. Aseguran que estas medidas, siguen sin implicar "lo que realmente Melilla necesita": el nuevo Hospital Universitario.

En el caso de los interinos, indican que existen "insuficientes" plazas en la OPE, por lo que por "mucho esfuerzo" que lleve a cabo este colectivo, en la práctica advierten de que supondrá "la pérdida de trabajo de decenas de trabajadores" o la concatenación de contratos temporales, y por tanto "la vuelta a la precariedad", advierten.

Por otro lado, el personal no sanitario compuesto por diversas categorías que actualmente poseen una plantilla "infradotadas". El SMM estima que al menos harían falta entre 15 y 20 celadores más, 22 nuevas plazas de técnicos superiores para igualar a los existentes en Ceuta, el doble del actual de administrativos e informáticos y al menos 65 facultativos más.

Sentarse y negociar
Para ello, los sindicatos reclaman que el Ingesa se siente a negociar con los diversos colectivos antes de provocar un "daño irreversible", dado que se trata de implementar una OPE y no una "OPA hostil", advierten los profesionales. En este sentido, creen necesario que se estudien en primer lugar las "necesidades reales de la plantilla" para obtener las plazas necesarias actuales y las de nueva creación, dado el incremento de usuarios del Área Sanitaria de Melilla. Estiman que estas nuevas plazas tendrían que ser un mínimo de 300 para todas las categorías.

Al mismo tiempo, solicitan extender la OPE a todas las categorías profesionales donde quepan las nuevas plazas y las que ocupan interinos, para posteriormente aplicar un Pacto de reubicación de posibles interinos, con el fin de "minimizar el efecto negativo de los traslados u OPE".

Por último, los profesionales lamentan los 'portazos' que han llegado a sufrir algunos trabajadores por parte del Ingesa y es que según señalan el instituto sanitario "excluye a muchos trabajadores no ya de la negociación, sino tan si quiera de la información; nos echan de los despachos". Por todo ello, exigen el "máximo nivel de transparencia" al Ingesa.

Loading

avatar de autor
Nerea de Tena Alvarez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€