La Fundación UGR-Empresa ha alcanzado ya la cifra de 30 inserciones laborales en su VI Plan de Acción para personas con discapacidad. En concreto, hay 28 personas trabajando y a lo largo de estos días se cierran otros ocho contratos. Han sido 82 las personas que han sido atendidas ya (de las 100 totales que implica el plan) y tres los cursos realizados: Limpieza integral de edificios, Técnico auxiliar de servicios de conserjería y Empleado de supermercado. Todos tenían prácticas, como muestran las imágenes. El pasado 27 de junio finalizaron las prácticas de los tres cursos que se han llevado a cabo, gracias al VI Plan de Acción para la Inclusión Social de Personas con Discapacidad, que gestiona la Fundación Universidad de Granada-Empresa, gracias a la subvención de 150.000 euros de la Ciudad Autónoma.
En concreto, se ha llevado a cabo un curso de limpieza integral de edificios, de 184 horas de duración. Los alumnos de este curso realizaron las prácticas en Clece. Los del curso de empleado de supermercado, de 300 horas de duración, han realizado las prácticas en Supersol. Y los alumnos del curso de auxiliar de conserjería han hecho las prácticas en Eulen, según explicó Guillermo Rubio, técnico del programa. Aseguró que la formación y las prácticas han ido francamente bien. Recordó que a través del programa, tienen que ser atendidas 100 personas y conseguirse 30 inserciones laborales. Ya han sido atendidas 87 personas y han conseguido trabajo 28, siendo 12 contratos indefinidos. A estas inserciones laborales hay que sumar otras cuatro que se están cerrando, una de ellas, también indefinida.
Entre las personas que han encontrado trabajo, el grado de discapacidad es diferente, según explicó Rubio, habiendo perfiles de todo tipo, también de edad. En general, en este programa suelen participar más mujeres que hombres.
La sexta edición del programa arrancó a finales de pasado año y finalizará en noviembre de este 2014, teniendo ya cumplidos muchos de los objetivos. El pasado año, consiguieron trabajo 57 personas, se formó a treinta y fueron atendidas 100 personas en situación de desempleo con alguna discapacidad. Rubio confía en alcanzar este año, al menos, las cuarenta inserciones laborales, teniendo en cuenta que ya hay más de treinta.