En 2015 el servicio telefónico gratuito de denuncias de maltrato a menores de la Fundación ANAR, recibió 206 llamadas desde Melilla, aunque sólo seis casos fueron tratados finalmente como casos claros de maltrato. Así lo revela la memoria que sobre el Maltrato Infantil presentó ayer en Madrid la Fundación ANAR y en la que estuvo presente el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, que anunció a este Diario que se pretende llevar a cabo una campaña informativa dirigida a niños y jóvenes sobre este servicio y además quiere organizar para octubre unas jornadas sobre violencia infantil y juvenil dirigida a docentes y personal sanitario. Daniel Ventura se desplazó ayer a Madrid, junto con un técnico de su área, para participar en la presentación del informe anual que sobre el Maltrato Infantil elabora la Fundación Anar, organización con la que todas las comunidades autónomas, incluida Melilla, mantiene un acuerdo al objeto de hacer llegar a los melillenses los servicios que oferta esta organización.
Funcionamiento de ANAR
ANAR ofrece cuatro líneas de ayuda: la de niños y adolescentes a través del servicio telefónico gratuito 900 20 20 10 y 116111, al que acudir en demanda de auxilio o información; el teléfono del adulto y la familia 600505152 para que denuncien situaciones de violencia, abuso a menores o posibles casos de violencia filio parental (de hijos a padres); la línea para casos de niños desaparecidos 116000; y la dirección de correo electrónico www.anar.org donde niños y adultos pueden exponer sus temores o pedir información.
Un equipo de especialistas formado por psicólogos, abogados y trabajadores sociales, se encarga de responder al teléfono y atender al resto de consultas.
El informe de 2015 arroja datos muy preocupantes en opinión del consejero Ventura y es que a nivel nacional se ha producido un incremento del 40% en los casos de violencia y maltrato en menores y adolescentes en nuestro país. Las causas se hayan en cuestiones como "la pérdida de valores en las familias, los hijos que se crían solos porque sus padres trabajan fuera de casa por lo que no hay un control sobre ellos, la violencia gratuita y sin control de los videojuegos y las nuevas tecnologías y el desconocimiento de si los hijos son víctimas de acoso sexual, amenazas por la red o bulling en el colegio", indicó.
Melilla
Como resultado de ello, la Fundación ANAR recibió a lo largo del pasado año 2015 más de 369.000 llamadas de demanda de ayuda de niños y jóvenes de todo el país, lo que supone "más de mil llamadas diarias"; entre las que se encuentran las 206 que se realizaron desde Melilla por menores en busca de ayuda.
En sólo seis casos se confirmó que existía una situación de violencia o maltrato, por lo que los jóvenes, con la debida ayuda, fueron derivados a la Policía, o a Servicios Sociales.
Campaña de concienciación
El consejero Daniel Ventura señala que el que pueda haber comunidades con más llamadas que otras, puede deberse a que "no se ha hecho una campaña de información lo suficientemente importante para que se conozca que existe este recurso", de ahí que anunciara que pretende poner en marcha a partir de septiembre una campaña informativa en la ciudad para que niños y adultos conozcan la existencia de los servicios de la Fundación Anar.
Se elaborarán trípticos informativos y carteles que se distribuirán en los espacios a los que acuden los jóvenes, como los centros escolares y los centros de salud.
Jornadas profesionales
También dijo que están en contacto con responsables del Ministerio de Sanidad al objeto de poder organizar para el mes de octubre, unas jornadas en Melilla sobre la violencia infantil y juvenil, en todas sus facetas, y en la que esperan contar con la participación de ponentes del ámbito sanitario y del educativo, sin olvidar el jurídico y a los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado.
La idea del consejero de Bienestar Social es, además de informar, facilitar a los profesionales de estos ámbitos, las herramientas necesarias para poder detectar el maltrato en menores, no sólo el físico. "Queremos fomentar la detección con la elaboración de algún tipo de protocolo que contribuya a determinar si se está produciendo un caso de maltrato o violencia en el menor que acude a clase o al centro de salud", dijo.
Modernizar el convenio con ANAR
La Ciudad Autónoma mantiene desde hace años un convenio con la Fundación Anar y el consejero de Bienestar Social pretende desarrollar nuevas iniciativas, en base al mismo, para intentar revertir las cifras que hablan de un incremento de los casos y cifras de violencia infantil. "Hay que buscar soluciones y no limitarnos sólo a las llamadas de denuncia, sino también elaborar políticas que ayuden a proteger a los menores y educarles en la línea adecuada para que la violencia no se repita", indicó.