2018. Rusia, Campeonato Mundial de Futbol. La selección española, instalada en isla de “Re” prepara su participación. Jean Monnet por tradición era lugar de sus vacaciones veraniegas. 1966, agosto, días 18 y 22. En sus Memorias, recuerda,: ”Estas reflexiones no eran el índice de un libro, sino la fuente de mi acción. Hasta los hombres, más concretos, con quienes me ha sido dado trabajar tenían también necesidad de esta iluminación para creer en lo que hacían y no desanimarse jamás”. “18 agosto 1966. La libertad es civilización. La civilización reglas + instituciones. El objetivo esencial de todos nuestros esfuerzos el desarrollo del hombre, no la afirmación de una patria grande o pequeña. Nos es preciso mantener nuestra civilización, tan adelantada sobre el resto del mundo. Es preciso organizar nuestra civilización, nuestra acción común hacia la paz.” Fue la cabecera del nutrido programa. Lo cierran el párrafo:” En su origen, en su nacimiento todos los hombres son iguales” Monet, corazón abierto a la Humanidad: “Conseguir que los países subdesarrollados participen gradualmente de nuestros privilegios” ¿Cómo hacerlo sin unirnos, sin unir nuestros recursos, etc..?
22 agosto 1966, Monnet mantiene, las caminatas, habituales. Desde joven, adquirió la costumbre en USA, (la conservo hasta el final de su vida en Bazoches; ahora el Parlamento Europeo lo ha convertido en Centro Cultural) Escribió en Re: ” Estamos convencidos de que nuestra época debe presenciar la creación de vastas unidades como los Estados Unidos y la URSS, estableciéndose entre ellos una cooperación y una acción común , gracias a una organización (eso es lo que queremos decir cuando hablamos de una organización de lapaz).” Párrafo final, denuncia, hoy válida.: “ Los pueblos ya no quieren que su futuro dependa de las habilidades de sus gobernantes y ambiciones de sus gobiernos. No quieren soluciones pasajeras, por eso también quieren que se establezca en nuestros países una organización, un proceso de debate y de decisión común”. En este momento recuerdo el radiomensaje Navidad 1944 de Pío XII, sobre la Democracia: ”Nueva desconfiada actitud de los pueblos ante el Estado”. Puntualiza:” Han despertado de profundo letargo ante el Estado, ante los gobernantes, han adoptado actitud nueva interrogativa, crítica, desconfiada. Adoctrinados por amarga experiencia, se oponen con mayor ímpetu a los monopolios de un poder dictatorial incontrolable e intangible, exigen un sistema de gobierno que sea compatible con la dignidad y libertad de los ciudadanos”. 1963, Robert Schuman, democracia: ”No encuentro definición más sencilla, menos científica próxima a la del presidente Lincon” Gobierno del pueblo por el pueblo para el pueblo”
2019 Schuman: ”Duras lecciones de la historia han enseñado al hombre fronterizo, que soy, a desconfiar de improvisaciones precipitadas, de proyectos demasiados ambiciosos” Monnet: “Los pueblos ya no quieren que su futuro dependa de habilidades y ambiciones de los gobernantes”
Dr. Juan Cantó Rubio.
Orden Civil Alfonso X El Sabio. Presidente Fórum Diplomático Europeo. Profe: Escuela Diplomática España, Medalla. Autoridad Académica Universidad Pontificia Salamanca Universidad Valencia. Academia Tiberina Roma, Club Roma.