Miguel Marín considera “atropellada” la apertura parcial del nuevo Hospital Universitario “para hacerse una foto”

El consejero de Fomento de Melilla, Miguel Marín, critica la apertura del nuevo Hospital Universitario, alegando que solo está operativa una parte y que aún hay obras pendientes. Denuncia la necesidad de construir un módulo para una cámara hiperbárica y cuestiona la capacidad del hospital para atender a la población.
Hospital

“Eso no es un hospital”, ha asegurado el consejero de Fomento, que afirma que la Delegación del Gobierno ha solicitado una nueva licencia de obra para construir un módulo colindante e instalar una cámara hiperbárica

 

El consejero de Fomento de la Ciudad Autónoma de Melilla, Miguel Marín, ha calificado como una decisión “atropellada” la apertura este lunes del nuevo Hospital Universitario de la ciudad autónoma para “hacerse una foto de que han inaugurado un edificio muy tarde y aún sin terminar”.

“Eso no es un hospital”, ha subrayado ante los medios, afeando a la Delegación del Gobierno de haber tardado siete años en finalizar las obras del hospital “e inaugurar una parte del edificio”.

Según ha explicado, tan solo está operativa la primera fase del nuevo hospital con consultas externas como rehabilitación, alergología, reumatología y educación diabetológica, entre otras, y las obras de la infraestructura sanitaria están “sin terminar”.

Cámara hiperbárica

En este sentido, ha comentado que, recientemente, la Delegación del Gobierno ha solicitado al Gobierno melillense una nueva licencia de obra para construir un módulo colindante con el actual edificio para instalar una cámara hiperbárica.

“No han tenido en cuenta este detalle y ahora resulta que tienen que construir un nuevo módulo para ubicar esta cámara hiperbárica porque, en el edificio del nuevo hospital, no tiene cabida”, ha señalado, denunciando este “esperpento”.

Ha explicado que la solicitud se presentó en la Consejería de Fomento el pasado 26 de febrero y apenas unas semanas después, el 30 de abril, se remitió un informe con las deficiencias. Días mas tarde, el 7 de mayo se contestaron esas deficiencias y finalmente se otorgó la correspondiente licencia de obra el pasado 21 de mayo.

Esta licencia de obra nueva, ha proseguido, “no tiene nada que ver” con las licencias de primera ocupación solicitadas para las dos fases, una de ellas concedida y la otra a la espera de que se solventen las incidencias detectadas por los técnicos. No obstante, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha rebatido las declaraciones de Marín asegurando que la cámara hiperbárica es “una estructura que va dentro de una edificación prevista”.

“No son capaces de atender el actual”

Por otro lado, Marín ha acusado a la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, de haber retrasado 14 meses la apertura del nuevo Hospital Universitario por no haber solicitado la licencia de primera ocupación, y “con muchas cosas aún por hacer” en el mismo en materia de accesibilidad.

Ha asegurado que, con el paso del tiempo, el Hospital Universitario “no va a estar en funcionamiento porque no son capaces de atender el actual”, donde “faltan médicos y especialistas”, y ha puesto en duda que ambas infraestructuras sanitarias puedan funcionar al mismo tiempo.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€