El rincón de Salido

Mi pequeño homenaje a Juan y Pedro ¡Qué grandes ambos!

melillahoy.cibeles.net fotos 926 opind

Sin menospreciar a nadie, por supuesto, ya que considero que en el Diario MELILLA HOY, escriben, colaboran o participan de alguna forma muy buenos y excelentes periodistas, comentaristas de todo tipo de opinión libre que muy acertadamente engrandecen día a día sus páginas que conjuntamente con los responsables, periodistas y demás trabajadores de MH se van superando con el transcurrir del tiempo, lo hacen más interesante y ameno poniendo en valor ese complejo trabajo con el esfuerzo de todos. Por ese motivo es el más aceptado por el conjunto de ciudadanos melillenses.
Dicho todo lo anterior y sobre gustos "la tira", allá cada cuál con su valoración libre y objetiva en cuanto a las personas que colaboran/colaboramos de alguna forma con el Diario.

Si algunas columnas busco a diario y espero no "se moleste nadie" son las de Juan Aranda y Pedro Gallardo, como digo en el titular ¡qué grandes ambos!, otros y allá cada cuál con su opinión, los calificarán de muy diversas formas o como ellos mismos en ocasiones se definen "moscas cojoneras" o como dice el amigo Juan "mangangá" (jopé, ahora no recuerdo si lo he escrito bien, es que el palabro se las trae). Cada cuál tiene su estilo, Pedro "el maestro republicano" como yo le defino (por lo que le he leído, creo que fue maestro y si estoy confundido, espero me perdone), en mi opinión sigue una línea mayormente política, crítica y contundente con quienes desde el poder ocasional, abusan, vilipendian, maltratan y gestionan en contra de la ciudadanía. Escribe de una forma muy característica y peculiar, inimitable (ya quisiera yo), sin ningún miedo y diciendo como dice un buen amigo mío paisano de Melilla también, ¡Las verdades del barquero! No te conozco personalmente amigo (si me lo permites) Pedro, pero, conozco, reconozco y comprendo cada día más tu forma de escribir y comparto la mayoría de tus opiniones siempre contrarias a todo tipo de dictaduras o también de quienes amparándose en esta maltrecha democracia "hacen de su capa un sayo" y en lugar de emplear su esfuerzo y trabajo político en hacer más agradable la vida de sus representados (el pueblo), hacen y actúan en sentido contrario degradando cada día más ese vivir o mal vivir ciudadano, sin buscar como sería su obligación el máximo de bienestar y condiciones dignas de vida, trabajo, salud y techo. Así de simple, pero, por su escasa dedicación a ello, al parecer, para ellos es ¡Muy difícil de conseguir! Sigue así mientras quieras y puedas paisano y amigo Pedro Gallardo, yo entre otros, te lo agradecemos.

Mi otro admirado colaborador columnista del diario como refiero más arriba, ya sabéis que es Juan Aranda, amigo, paisano, colega de profesión funcionarial (Carteros Urbanos fuimos ambos) él antes que yo, algunos años me lleva y mucha más sabiduría en todo.

Juan lo mismo escribe sobre ese ¡Gran deseo para el Cementerio de la Purísima!, o también va relatando hechos y acontecimientos históricos de nuestra Patria Chica con todo lujo de detalles, contesta con gran acierto, demostración y contundencia a algún ocasional "opinador" que "contra las cuerdas lo quiere llevar", pero, se equivocan, Juan como nuestro paisano Ben Alí, también es gran fajador, encajador y mejor "pegador". Sus opiniones políticas siguen también una línea más o menos parecida a la de Gallardo y a la mía, por supuesto, siempre estaremos más cercano al débil pisoteado y machacado que con los poderosos ¡pisoteadotes y machacadores! ¡dictadores de antaño y actuales¡
Sobre todo, lo que más me encandila y me traslada también a mis tiempos de niñez, adolescencia y juventud en nuestra querida Melilla, es cuando relata, escribe y desarrolla lo que quiere decir y contar de nuestros tiempos de "chinorris melillenses", ¡Qué bien lo hace, qué arte tiene! , cuando lo leo me parece estar viviéndolo en ese preciso instante. Lo último, su escrito de hoy día 2 de agosto que es el que me ha dado pie para escribir yo este, en homenaje más que merecido a los dos Pedro y Juan o Juan y Pedro. Cuánto tiempo ya sin leer o escuchar la palabra o definición "LITRI", los de Melilla de aquellos años nos referíamos así a los hijos de los que tenían más "parné o pelas" y vivían mejor que el resto (supuestamente, a nosotros con poco nos bastaba para ser felices). En su mayoría eran hijos de militares con graduación o de altos cargos en la Administración, de poderosos comerciantes también, eran los que podían patinar en esa pista cercana a la "pajarera y parque de los patos" y si se rompían sus patines, nada, otros nuevos. También eran los socios de la Hípica, jugaban al tenis o montaban a caballo allí, recuerdo que en cierta ocasión en un "guateque con aquel pik-up" que menciona Juan, una chica con la cuál bailaba me hizo esas preguntas precisamente, ¿oye, tu juegas al tenis, montas a caballo, o sabes navegar? Mi respuesta fue rotunda y contundente ¡NO!, ahí se acabó de bailar con aquella niña "litri", teníamos unos 16 años o algo menos. También es cierto que aquellas diferencias sociales en nuestra Melilla y en la Patria Grande ya no se dan tanto, la mentalidad ha cambiado en ese sentido a mejor.

Mira por donde, en mis muchos escritos sobre nuestra Melilla y el Parque Hernández podré haber mencionado muchas cosas, pero nunca lo de los dátiles ciertamente ásperos, recuerdo que el color era amarillento, cuando caían o los tirábamos al suelo, les quitábamos la primera piel y su sabor y gusto interior efectivamente era "de un dulzor áspero con avaricia", también muy certero lo de las lisas con olor y posible sabor a petroleo (yo no las he comido nunca), eso me recuerda también el caminar descalzo por la orilla de la playa de San Lorenzo y las muchas veces que se nos llenaba de alquitrán la planta del pie y lo costoso que era deshacernos de ese "negro elemento".

Tu referencia a la Axarquía me traslada a la Cómpeta natal de mi progenitor, a 18 km. De la costa, de La Caleta de Vélez y Algarrobo, la que posiblemente visite en los primeros días de septiembre después de llevar a nuestro nieto a Dos hermanas (Sevilla) o quizás antes con él, para que conozca la tierra de su bisabuelo Antonio. Gracias Juan, continua deleitándome/deleitándonos, ¡Cuánto se aprende y se recuerda con tus valiosos y acertados relatos y comentarios!
Para finalizar y estando ya próximo el 9 de agosto, quiero saludar y desear que lo pasen muy bien en la boda de su hija (nacida en Castellón por cierto), a Paco Romero, su esposa Carmen (mi madre también era Carmen, o más concretamente Carmela), Aranda nos puso en contacto telefónico por un asunto de su interés, no lo conozco personalmente, si algún día vuelvo por Melilla ya nos conoceremos, él estuvo por Castellón según me ha contado hace unos cuantos años. Lo dicho, a disfrutar y pasarlo lo mejor posible en esa boda y a la pareja desearle lo mejor y que ese matrimonio sea feliz y duradero y a todos los melillenses allí residentes, como a los del otro lado del "charco", desearles buen verano y que el calor no agobie, quiero recordar mis veranos de los años 50 y 60 con muchos sudores, pasa lo mismo que en Castellón, la alta humedad nos hace sudar "cantidad" aunque la temperatura no sea la de Sevilla, Córdoba o Écija, allí te "achicharras", pero, no se suda tanto.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€