Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2020 sus ventas consolidadas a superficie constante un 5,5%, hasta los 26.932 millones de euros, de los que 186 millones corresponden a las ventas de sus 20 tiendas en Portugal. La compañía, además, ha obtenido un beneficio neto de 727 millones de euros, un 17% más, tras haber compartido con la plantilla 409 millones de euros en concepto de primas por objetivos y 364 millones de euros, un 29% más, con la Sociedad en concepto de impuestos. Estos resultados son un claro indicador de la determinación con la que Mercadona está llevando a cabo la brutal transformación en la que se encuentra inmersa para impulsar un modelo de empresa más digital, productiva y sostenible.
Para ello, y con el objetivo de acelerar este decisivo cambio, Mercadona ha realizado una inversión de más de 1.500 millones de euros en 2020, un esfuerzo inversor con cargo a sus recursos propios, que se enmarca en su plan estratégico 2018-2023.
Como resultado de esta inversión, Mercadona ha finalizado el año con 1.641 supermercados, tras abrir 70 supermercados, 10 de ellos en Portugal, y cerrar 65 tiendas que no se ajustaban a su nuevo modelo más eficiente y sostenible. Igualmente, ha mantenido el proceso de renovación de su red de supermercados y ha finalizado el año con 1.000 supermercados adaptados al Nuevo Modelo de Tienda Eficiente (Tienda 8), tras reformar 152 tiendas. La compañía también ha continuado con la implantación de la nueva sección "Listo Para Comer" (“Pronto a Comer” en Portugal), lo que le ha permitido finalizar el ejercicio con 650 tiendas con la nueva sección, 20 de ellas en Portugal.
5.000 nuevos empleos
El esfuerzo inversor realizado, además de generar riqueza y actividad, se ha materializado en la creación de 5.000 puestos de trabajo estables y de calidad, 4.200 en España y 800 en Portugal, hasta finalizar con una plantilla de 95.000 personas, 93.300 en España y 1.700 en Portugal.
Con el objetivo de seguir impulsando con hechos, iniciativas pioneras en materia de calidad laboral y conciliación, Mercadona ha seguido avanzando con la implantación de una nueva jornada laboral de cinco días para el personal de sus supermercados. Esta medida, conocida internamente como Jornada 5+2 permite al personal de tiendas descansar dos días completos a la semana, y disfrutar también de ocho fines de semana largos (sábado, domingo y lunes) al año. En este sentido, la compañía ha dado un paso más para avanzar en materia de conciliación, y todas las empleadas y empleados de tienda cuentan con un calendario anual con todos sus días libres planificados, una herramienta innovadora dentro del sector de la distribución.
Gestión del COVID-19: En los momentos excepcionales surgen las personas excepcionales
Para hacer frente a la situación derivada del Estado de Alarma iniciado el 14 de marzo de 2020, Mercadona adaptó en 36 horas sus más de 1.600 supermercados y el resto de las instalaciones logísticas, Colmenas (almacenes exclusivos para la venta online) y oficinas, con dos objetivos principales: proteger la salud y la seguridad de los “Jefes” (que es como internamente llama a los clientes) y de los 95.000 trabajadores, y garantizar el suministro, tras formar parte de un sector, el de la distribución, que se declaró servicio esencial.
La compañía ha implantado más de 100 iniciativas, con un coste de 200 millones de euros, para hacer efectivo este compromiso. Para garantizar la salud y la seguridad ha facilitado elementos de higiene y prevención, como gel desinfectante, papel y guantes, e incrementado los procesos de desinfección y limpieza. Además de proporcionar a las trabajadoras y los trabajadores mascarillas y gafas protectoras, e instalar en las cajas mamparas de protección de metacrilato.