La memoria de actividades de la Semana Mundial de la Educación 2014 en España ya está disponible. Este año la Campaña Mundial por la Educación y su SAME tuvieron como tema central el acceso a la educación de las personas con discapacidad y se desarrolló en 29 ciudades, incluyendo Melilla. En nuestra ciudad, 17 organizaciones se encargaron de celebrar la fiesta reivindicativa de la inclusión educativa con toda la ciudadanía. Fue una Jornada de actividades, juegos y reflexión en la Plaza de San Lorenzo, que puso broche final a toda una campaña que, con actividades de concienciación y reivindicación, recordó a la administración pública y la ciudadanía que la educación debe ser “de” y “para” todas y todos y que, como explicita el lema, sumando capacidades se consigue. Cuando ya se está trabajando en la Campaña Mundial de la Educación para 2015, se presenta esta semana la memoria de actividades 2014 en todo el país. En ella se recogen todas las prácticas que se llevaron a cabo en las diferentes ciudades españolas y que se sumaron a la iniciativa que, desde 2001, trata de llamar la atención de representantes políticos, miembros de comunidad educativa y sociedad en general para hacer que cada vez esté más cerca el acceso al derecho a la educación de calidad, en más de 100 países.
La SAME es una actividad que se realiza de forma conjunta en todos los estados participantes y que se enmarca dentro de la Campaña Mundial por la Educación, una coalición internacional formada por ONG, sindicatos educativos, centros escolares y movimientos sociales de más de 100 países. El objetivo es reclamar el cumplimiento íntegro de los compromisos que se adquirieron en la cumbre de Dakar de 2000 donde la Comunidad Internacional aseguró que en 2015 el acceso a una educación de calidad para todas y todos estaría garantizado, algo que lamentablemente se va a postergar según las cifras actuales.
Un movimiento mundial
La SAME ha conseguido movilizar a millones de personas en todo el globo. En Nigeria, por ejemplo, se hizo especial hincapié en la necesidad de contar con más docentes capacitados y en actualizar los datos de personas con diversidad funcional para incorporarlas a los planes educativos. En Pakistán la campaña pidió al gobierno que desarrolle una guía que apoye, a nivel estatal, la educación inclusiva. En Egipto se realizaron talleres que acercaban a la sociedad civil los derechos de niñas y niños y cómo promover su acceso a la educación en cualquier condición. Y así, un largo etcétera de actividades que se llevaron a cabo en todo el globo para pedir que los datos de la UNESCO, que aseguran que aún 58 millones de niñas y niños en todo el mundo no van siquiera a la escuela, dejen de ser una realidad y la educación equitativa y de calidad llegue a tiempo. La memoria puede consultarse gratuitamente en: http://www.cme-espana.org/noticia/memoria-same-2014