No obstante, la asociación que preside Mordejay Guahnich continúa sus labores de investigación de forma ininterrumpida

Mem Guimel volverá tras el verano con conferencias de Alicia Benarroch y Mustafa Akalay

melillahoy.cibeles.net fotos 1245 Mordejay Guahnich1

La Asociación Mem Guímel continua con las labores de investigación pero, de momento, ha programado un descanso con motivo del período vacacional veraniego, en la programación de actividades conmemorativas del 150 aniversario de la llegada de los judíos a Melilla, cuya conmemoración finaliza el próximo octubre. Por tanto, con la llegada de el otoño se reanudará el ciclo de charlas relacionadas con la presencia judía. Ya están previstas una conferencia de la profesora de la Universidad de Granada en Melilla, Alicia Benarroch y otra de Mustafa Akalay, del Instituto de las Culturas, según comentó a MELILLA HOY el presidente de la asociación cultural, Mordejay Guahnich

Por tanto en los meses veraniegos Mem Guímel continúa sus trabajos de investigación y creación de proyectos encaminados a fomentar el judaísmo en Melilla y además seguirá manteniendo contactos con diversas universidades para intercambiar información, según indicó Mordejay Guahnich.

150 años en Melilla
La conferencia sobre los judíos en Tetuán y Tánger de Mustafa Akalay, así como la de Alicia Benarroch sobre la mujer judía y un taller sobre judaísmo que tratará la historia, la religión, la cultura, la tradición y el idioma hebreo formarán parte de las actividades postvacacionales y para cerrar el ciclo de conferencias, para el próximo mes de octubre se está gestionando la presencia en Melilla de una autoridad de reconocido prestigio fuera de la ciudad, aunque aún no se conoce su identidad ya que se barajan varios ponentes.

A lo largo de la conmemoración Mem Guimel ha ofrecido variadas actividades.

Elena Fernández, licenciada en Geografía e Historia por la Complutense de Madrid hizo un recorrido histórico de los 150 de los judíos en Melilla y junto a Nicolás Sánchez, licenciado en Derecho por la UGR y Fernando Saruel, licenciado en Filosofía y Letras ofrecieron una interesante mesa redonda sobre la aportación real del judaísmo en Melilla.

También el pasado diciembre en la sala de exposiciones del Club Marítimo se ofreció una muestra fotográfica centrada en el barrio hebreo, como punto de enclave 100% judío en el centro urbano melillense.

Además, el historiador y director de la UNED, Antonio Bravo, trató la contribución de la comunidad hebrea a la formación de la Melilla Contemporánea y Elena Fernández, permanente colaboradora de Mem Guímel expuso sus conocimientos sobre el paso clandestino de los judíos en Melilla.

También intervino David Benhamú, melillense residente en Tel Aviv, que trabaja en el departamento de comercio de la Embajada Española en Israel, habló sobre jaquetía un dialecto que hablaban sobre todo los judíos de Tetuán.

Y entre los reconocimientos de la asociación por su colaboración y difusión del judaísmo otorgó y entregó en el Club Marítimo el Premio Mem Guímel a Bibinha Benbunán que desarrolló un conferencia sobre el papel del judaísmo en la sociedad.

Loading

avatar de autor
Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€