Los melillenses y ceutíes consumieron durante 2013 una media de 106 litros de agua al día, según ha revelado el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta sobre el Suministro y Saneamiento del Agua. A nivel nacional, el consumo medio de agua de los hogares españoles se situó en 130 litros por habitante y día También ha avanzado que el coste unitario del agua en 2013 fue en las dos ciudades autónomas de 1,95 euros por metro cúbico. Melilla y Ceuta sólo fueron superadas en este sentido por la Región de Murcia, Cataluña, Canarias, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado que melillenses y ceutíes consumen diariamente 106 litros diarios en el año 2013. Los consumos medios de agua más elevados se dieron en la Comunidad Valenciana, con 158 litros por habitante y día; en Castilla y León, con 157 litros por habitante y día; y en Cantabria, con 144 litros por habitante y día. Por el contrario, los consumos medios más bajos se registraron, además de en Melilla y Ceuta, en los hogares de la Comunidad Foral de Navarra, con 112 litros por habitante y día, y en los de Cataluña, con 117 litros por habitante y día.
Según la Encuesta sobre suministro y saneamiento del agua del año 2013, el consumo medio de agua de los hogares españoles se situó en 130 litros por habitante y día, lo que supuso un 3,7 por ciento menos que en el año 2012. En cualquier caso, durante 2013 se suministraron a las redes públicas de abastecimiento urbano 4.324 hectómetros cúbicos de agua. Del total, 3.211 hectómetros cúbicos fueron volúmenes de agua medidos en los contadores de los usuarios.
Con respecto al coste unitario del agua en el año 2013, en Melilla y Ceuta alcanzó los 1,95 euros por metro cúbico, siendo la media nacional de 1,83 euros por metro cúbico. Tal y como revela el INE, el coste unitario del agua en las dos ciudades autónomas es de los más altos de todas las autonomías españolas. Las superaron, por este orden, la Región de Murcia, con un coste de 2,73 euros por metro cúbico; Cataluña, con un coste de 2,54 euros por metro cúbico; Islas Baleares, con un coste de 2,21 euros por metro cúbico; Canarias y la Comunidad Valenciana, con un coste de 2,03 euros por metro cúbico cada una; y la Comunidad de Madrid, con un coste de 2,02 euros por metro cúbico.
El Instituto Nacional de Estadística también incluye del origen del agua captada para consumo humano. Así, el 66,4 por ciento del volumen procedió de aguas superficiales, mientras que el 30,1 por ciento tuvo su origen en aguas subterráneas. Sólo el 3,5 por ciento restante provino de otro tipo de aguas "desaladas del mar o salobres".