Melilla y Málaga buscan consolidar un espacio de diálogo en un foro interreligioso anual que se celebrará este jueves y viernes

Participantes del foro interreligioso en Melilla, promoviendo el diálogo y la paz.

El evento contará con la participación de instituciones internacionales especializadas en el dialogo intercultural e interreligioso que representan las religiones cristiana, musulmana y judía, el hinduismo y el budismo

 

Melilla acogerá esta semana, los días 6 y 7, la primera edición del Foro Interreligioso Anual ‘Puentes de Paz y Convivencia’, un encuentro organizado por la Ciudad Autónoma de Melilla y el Ayuntamiento de Málaga para consolidar “un espacio de diálogo permanente en el Mediterráneo”.

La vicepresidenta segunda y consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, Fadela Mohatar, ha explicado que el objetivo de esta cita anual, que alternará su sede entre Melilla y Málaga, es presentar ambas ciudades como ejemplos vivos de pluralidad y entendimiento. De esta manera, buscan “fortalecer los lazos entre comunidades, promover el respeto y proyectar un mensaje de paz que trascienda fronteras”, todo ello “en un contexto global donde las tensiones culturales y religiosas siguen presentes”.

A lo largo de los dos días de encuentro, Melilla se convertirá en el punto de reunión de líderes religiosos, académicos, representantes institucionales y organismos internacionales que trabajan por la paz y la convivencia. El evento contará con la participación de instituciones internacionales especializadas en el dialogo intercultural e interreligioso que representan las religiones cristiana, musulmana y judía, el hinduismo y el budismo.

La inauguración oficial se celebrará el 6 de noviembre por la tarde en Melilla, con la participación de autoridades locales y representantes religiosos. El programa incluirá una mesa redonda dedicada a la convivencia interreligiosa en un mundo globalizado, donde se abordarán los retos actuales del pluralismo y las oportunidades que ofrece el diálogo para construir sociedades más justas e inclusivas. La jornada concluirá con un espacio de debate abierto al público y una cena de gala que reunirá a los ponentes y delegaciones internacionales.

Segunda jornada

El segundo día estará dedicado a la reflexión compartida y al descubrimiento cultural, por lo que la mañana se abrirá con una mesa de diálogo centrada en las experiencias de interculturalidad y paz, seguida de un recorrido por algunos de los principales lugares de culto de Melilla como la mezquita, el templo hindú, la iglesia cristiana y la sinagoga. El encuentro concluirá con un almuerzo intercultural y la clausura oficial.

Referente interreligioso

El Foro ‘Puentes de Paz y Convivencia’ nace con la aspiración de convertirse en un referente internacional en materia de diálogo interreligioso, diplomacia local y cooperación por la paz. Más allá de un evento institucional, los organizadores quieren que este foro sea una apuesta a largo plazo por consolidar un espacio estable de encuentro, reflexión y acción que contribuya al cumplimiento de la Agenda 2030 y del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, centrado en la promoción de sociedades pacíficas, justas e inclusivas.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€