Melilla y Ceuta reclaman un pacto de Estado porque la inmigración “es un asunto de todos”

melillahoy.cibeles.net fotos 795  SGG0416

El grave problema de la inmigración irregular que sufren Melilla y Ceuta ha sido uno de los ejes principales de la cumbre bilateral entre los gobiernos de ambas Ciudades Autónomas, que terminó ayer después de un día y medio con un “diagnóstico” de la situación resumida en seis puntos. Entre ellos, la necesidad de que en España se articule un pacto de Estado para que este problema no se utilice de manera partidista, y sobre todo con el objetivo de que se actualice la Ley de Extranjería, de modo que pueda adaptar a las circunstancias actuales que viven las dos ciudades. El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, fue quien explicó de manera más detallada este punto al subrayar que la lucha contra la inmigración irregular “tiene que ser un asunto de todos”. “No es bueno para nadie que para una cuestión que constituye un fenómeno característico del siglo XXI, uno adopte un criterio en función de si está en el Gobierno o en la oposición”, dijo el mandatario caballa, que basó su reflexión en una realidad: la inmigración irregular es “un drama humano” que no puede ser utilizado como un “arma arrojadiza” entre partidos políticos.

Tanto Vivas como el presidente melillense, Juan José Imbroda, hicieron especial hincapié en la “solidaridad, compasión y actitud humanitaria” con la que las dos Ciudades Autónomas responden ante el drama de la inmigración, especialmente la clandestina. Este punto, de hecho, es el primero del acuerdo alcanzado en esta cumbre bilateral, que será presentado en la moción que el PP ha registrado en el Senado y que iba a ser debatida esta semana, pero ha tenido que ser pospuesta para principios de abril debido a la suspensión de las sesiones en las Cortes por el fallecimiento de Adolfo Suárez.

Imbroda dijo que los ciudadanos de Ceuta y Melilla, así como sus respectivos gobiernos, están dispuestos a “seguir ejerciendo una actitud totalmente solidaria y humanitaria” ante la inmigración. Vivas fue mucho más profundo al hablar sobre este asunto, que suena a respuesta frente a quienes defienden que la llegada de extranjeros irregulares quedaría zanjada si se les dejara de dar asistencia social, educativa y sanitaria, como dijo hace dos días la ultraderechista francesa Marine Le Pen.
“Ante estas personas que huyen de la miseria, el hambre y la persecución, la única respuesta válida que entendemos y aplicamos los ciudadanos de Ceuta y de Melilla es la compasión, la solidaridad y la actitud humanitaria”, dijo Vivas. Además, subrayó que a quienes viven en ambas ciudades “nadie les puede dar lecciones” al respecto. El presidente ceutí destacó que la presión migratoria “es muy difícil de soportar” en las dos únicas fronteras terrestres de Europa en África, pero ésta se torna ya en “insoportable desde el punto de vista afectivo y de los sentimientos humanos”.

Respaldo a las FCSE
Al hilo de esta reflexión, Juan Jesús Vivas dejó claro que este sentimiento ante la situación difícil de los inmigrantes “no es para nada incompatible” con la exigencia legal de proteger las fronteras y evitar que éstas puedan ser vulneradas “bajo presión o fuerza”. Por ello, otro de los puntos que ayer incluyeron Ceuta y Melilla en su acuerdo fue el “inequívoco respaldo” de ambas Ciudades Autónomas a la labor que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desempeñan “en condiciones de extrema dificultad y de mucha presión” en unas fronteras que “son necesarias” y “por tal motivo tienen que ser seguras y respetadas”.

Pero para ello, Marruecos y la Unión Europea juegan también un papel fundamental, que es lo que las dos Ciudades Autónomas plasmaron en su acuerdo. Respecto al país vecino, Imbroda dijo que su ayuda sigue siendo “fundamental” para la lucha contra las mafias que trafican con seres humanos. Preguntado por las obras que Marruecos está haciendo para construir su propia valla a pocos metros del perímetro melillense, Imbroda dijo no tener noticia oficial al respecto. “Lo que nos interesa muchísimo es que la colaboración de Marruecos siga existiendo”, agregó Imbroda antes de recordar que en 2005 ese país no ayudaba a controlar la presión migratoria sobre la valla y ahora sí lo está haciendo. Para Vivas, esa colaboración es “magnífica”.

Sobre el papel que juega Europa en este problema, los dos mandatarios regionales fueron más críticos. Así, Imbroda recordó que la inmigración irregular concierne a toda la Unión Europea por dos razones. Una, porque los inmigrantes no quieren quedarse en Ceuta y Melilla, sino que quieren ir a otros países. Y dos, porque la solución, que es actuar en los países de origen, “se sobresale de nuestras posibilidades”, incluso de las de España.

Vivas se refirió a este tema con una metáfora. Según dijo, Ceuta y Melilla son “la puerta y el recibidor de una casa común que se llama Europa”. Pero el problema de la inmigración irregular “tiene que ser un asunto de toda la casa, tiene que ser un asunto de toda Europa”.

Los CETI
El último de los ejes del acuerdo entre las dos Ciudades Autónomas se refiere a los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), saturados por la entrada de extranjeros de forma irregular, sobre todo el de Melilla, que acoge a 1.800 personas cuando en realidad su capacidad máxima es de 480 plazas. Vivas dijo que si no se ajusta la ocupación con la capacidad, la situación puede generar tensiones y la asistencia que se presta a los inmigrantes baja en calidad.

Imbroda incidió en este mismo aspecto, también para rechazar que la solución sea ampliar los CETI, ya que sus dimensiones actuales son las adecuadas para las sociedades de Melilla y Ceuta y si se ampliaran las instalaciones, el problema “no tendría límite”.

Según dijo, la solución estriba en agilizar los traslados de inmigrantes a la península, como ya se está haciendo, aunque para el presidente melillense es necesario que el Gobierno destine más medios para que se pueda acelerar este proceso. Vivas reconoció que esto “no es fácil” porque en el problema intervienen connotaciones de índole legal, pero el hecho de que los CETI no se saturen es “una aspiración de ambos gobiernos desde la perspectiva de dar un buen servicio a los inmigrantes”, lo mismo que ocurre con los centros de menores, cuya responsabilidad sí compete a las dos Ciudades Autónomas.

Apoyo a la moción del PP
Imbroda y Vivas mostraron el respaldo de sus respectivos gobiernos a la moción que el PP ha presentado en el Senado para su debate dentro de unos días. Todos estos puntos sobre la postura común en materia de inmigración serán incluidos en ella para su debate. Además, Vivas dijo que esta iniciativa va encaminada a aprobar y abordar por parte del Estado sendos programas especiales que contemplen la regeneración y mejora de la frontera, sus accesos y la regeneración del entorno urbano degradado próximo.

Estos acuerdos surgieron de la reunión que ayer mantuvieron los dos gobiernos autonómicos en la cumbre bilateral. En el despacho de Imbroda, se reunieron los dos mandatarios acompañados por los consejeros de Fomento, Bienestar Social, Seguridad Ciudadana, Presidencia y Participación Ciudadana y Economía y Hacienda en el caso del Gobierno de Melilla, y de los consejeros de Presidencia y Sanidad en el de Ceuta.

Tras la reunión, las dos delegaciones visitaron los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Barrio Chino, donde estuvieron acompañados de responsables de la Delegación del Gobierno, del coronel de la Guardia Civil, Ambrosio Martín Villaseñor, y del jefe territorial de operaciones de la Policía Nacional, Javier Nogueroles.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€