Melilla venera un año más a Benito López, el ‘soldado de los milagros’, en el Día de Todos los Santos

El Día de Todos los Santos, melillenses honran al ‘soldado de los milagros’, Benito López Franco, en el Cementerio de La Purísima Concepción. Su sobrino y el presidente de la Casa de Aragón también rinden homenaje, destacando su simbolismo en la ciudad.
Familia soldado

“La verdad es que aquí en Melilla se ha convertido en todo un símbolo, al igual que en la Casa de Aragón”, asegura el presidente de dicha entidad, Marcos Antonio García, que, como todos los años, le ha rendido homenaje en la ciudad

 

Numerosos melillenses se han acercado un año más al Cementerio de La Purísima Concepción para venerar y rendir homenaje a la tumba de Benito López Franco, conocido célebremente como ‘el soldado de los milagros’, en el Día de Todos los Santos.

Así pues, numerosos melillenses se han acercado a lo largo de la mañana de este viernes al lugar de reposo de esta figura ilustre en la localidad norteafricana, decorando su tumba con abundantes ramos de flores, rosarios, estampitas y santiguándose frente al busto que corona su tumba.

Pero no solamente los melillenses acuden cada año a visitar la tumba del icónico soldado, ya que su sobrino, Vicente López, también es fiel a su cita cada 1 de noviembre para rendir homenaje a su tío.

“Llevo 47 años viniendo a Melilla y mientras el cuerpo aguante seguiré viniendo, porque ya no soy tan joven como antes”, ha reconocido ante los medios, mostrándose claro sobre la historia del ‘soldado de los milagros’.

“Vino de soldado aquí a Melilla y lo mataron. Mis tíos no pudieron venir en aquel momento porque no había dinero para venir a Melilla y lo metieron justo aquí detrás (señala la tumba) y aquí se quedó”, relata, agregando que las personas que acudían a visitar su tumba decían que hacía milagros, de ahí el apodo.

Un símbolo de Melilla

Además del sobrino de Benito, tampoco falta a su cita para venerar al ‘soldado de los milagros’ el presidente de la Casa de Aragón en Melilla, Marcos Antonio García, que dice que desde la fundación de dicha entidad hace ya 15 años ha acudido a rendirle homenaje.

“Antes venía poco porque no lo conocía, pero empecé a conocerlo, ves que la gente cuenta su historia y se interesa mucho por el soldadito”, asegura, afirmando que siempre lleva encima estampitas del icónico soldado para repartirla a cualquier ciudadano que lo desee.

“La verdad es que aquí en Melilla se ha convertido en todo un símbolo, al igual que en la Casa de Aragón”, apostilla.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€