El viceconsejero de Turismo acudió esta semana a la Mesa de directores generales de Turismo en Madrid, de donde trajo el compromiso de que la próxima reunión será en Melilla, en torno al mes de noviembre. Javier Mateo cree que es una oportunidad para que toda España conozca la “Melilla real”, más allá de la valla, y que esto puede ayudar a que la ciudad gane apoyos en su candidatura como Patrimonio de la Humanidad. La última Mesa de directores generales de Turismo que acogió Melilla fue en octubre de 2011. El martes se celebró en Madrid la última Mesa de directores generales de Turismo, a la que acudió el viceconsejero Javier Mateo. Explicó a MELILLA HOY que en esta reunión se hablan de políticas nacionales que afectan a todas las regiones, como asuntos relacionados con los guías oficiales, con la promoción de rutas y de carácter internacional y la colaboración entre el Ministerio y las autonomías en este sentido. Son temas que atañen “absolutamente” a todas las comunidades y ciudades autónomas, defendió el popular. “Fue una reunión intensa”, en la que se fijan las claves del sector para ir “de la mano”, o intentarlo. En otras ocasiones, se ha hablado de los planes de competitividad que se han puesto en marcha en Melilla, con los que se ha rehabilitado, en parte, por ejemplo el Pueblo, pero no se trató este asunto en esta ocasión. Javier Mateo explicó que, tras la presentación de los Presupuestos Generales del Estado el pasado martes, habrá que esperar a saber con qué partida cuenta Turespaña para promocionar los diferentes destinos y en concreto el de Melilla, “el desglose no lo conocemos todavía”, reconoció el viceconsejero.
Lo que sí es seguro es que la próxima Mesa de directores generales de Turismo se celebrará en Melilla, antes de que termine el año, posiblemente en el mes de noviembre. Vendrán todos los representantes de Turismo de todas las comunidades autónomas. La última Mesa de Directores Generales de Turismo celebrada en Melilla fue en octubre de 2011.
Para el viceconsejero de Turismo es “muy importante” que la reunión se celebre en Melilla, “amén al apoyo para que Melilla sea declarada Patrimonio de la Humanidad, que todos los directores generales de Turismo nos apoyen”. En esta cita también se hablará de las rutas e itinerarios, como la Ruta de Carlos V. Es, además, una forma de que los peninsulares conozcan la ciudad, para alejar la imagen que tanto han visto este verano casi como única de la ciudad: los saltos a la valla. “Algo que es normal desde los años 90 se ha transformado en noticia este verano, se nos ha castigado en imagen mucho y es bueno que tengamos todos los apoyos posibles”, defendió Mateo. En este sentido, la exposición que se va a poner en marcha en el Instituto Cervantes también cree que es importante: “Tenemos que dar la imagen real de la ciudad, no sólo la mediática, quizás ahora se han dado cuenta de la alarma que es esto, algo que nosotros llevamos padeciendo más de quince años”, no entendiendo Mateo por qué la presión migratoria sobre Melilla ha sido más noticia este año que otros. “Tenemos que esforzarnos por dar a conocer la ciudad”, para contrarrestar lo que considera que es una imagen “distorsionada” la que pueden tener los que no conocen Melilla. ¿Es más importante por ello acudir a la próxima edición de la Feria Internacional del Turismo? “Siempre hay que ir a Fitur, para dar a conocer la Melilla real, no la de la valla, sino la que hay dentro”, defendió. El stand de Melilla en Fitur será el mismo que en la pasada edición, ya que la empresa se hizo con el concurso por dos años. A través de él se promociona el Modernismo de la ciudad. Además de la ruta de Carlos V, se quieren potenciar también las rutas de Art Decó y Art Nouveau en la próxima edición de la feria del sector, que se celebrará en enero en Madrid.