Melilla registra la entrada este año de 578 subsaharianos, pero sólo 22 piden asilo

Melilla ha registrado en lo que va de año la entrada de 578 inmigrantes de origen subsahariano, de los cuales únicamente 22 han solicitado asilo, según los datos que facilitó ayer el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani.
La cifra de solicitudes que han presentado los inmigrantes subsaharianos en los siete primeros meses de 2016 duplica a la de todo el año pasado, cuando de los 730 que lograron entrar a Melilla, 11 presentaron una solicitud de asilo.
En cuanto a 2014, el delegado del Gobierno precisó que accedieron a Melilla 2.445 inmigrantes subsaharianos, de los cuales solamente 66 pidieron protección internacional.
Con estos datos en la mano, El Barkani quiso demostrar que “el subsahariano no tiene interés en solicitar asilo a lo largo de la historia”, ya que así ha quedado palpable también en las estadísticas de los años anteriores, recogidas en las hemerotecas.
Según el delegado del Gobierno, el perfil del inmigrante subsahariano tiene “otras características diferentes” al de los sirios, aunque puntualizó que eso no significa que todos los subsaharianos sean inmigrantes con una motivación económica porque “algunos, efectivamente, huyen de zonas de conflicto”.

“¿Por qué no lo piden una vez dentro?”
Sin embargo, insistió en que, si bien estos inmigrantes “una vez que ya están dentro, ya no tienen ningún problema para pedir asilo”, en realidad son muy pocos los que terminan haciéndolo cuando han logrado acceder a Melilla “de cualquier otra manera”.
De esta forma, quiso responder a las organizaciones que vienen denunciando desde hace meses que los inmigrantes de origen subsahariano no pueden acceder a las oficinas de asilo instaladas en los pasos fronterizos de Melilla y Ceuta con Marruecos, lo que les aboca a tener que entrar saltando la valla, en patera o escondidos en dobles fondos de vehículos.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€