La Ciudad Autónoma de Melilla ha registrado un aumento de 4,53 por ciento de ocupación respecto al trimestre anterior quedándose en un total de 24.200 ocupados, según la publicación por parte del Instituto Nacional de Estadística de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Estos datos dan lugar a que la Ciudad llegue a ser la segunda autonomía con mayor incremento de empleo de España sólo por detrás de Canarias en el último trimestre de 2014. De la misma manera, el número de parados se queda en 10.100 personas con un descenso en comparación con el último trimestre de 2013 de 0,21 por ciento. Cabe recordar que según señala el propio informe de la EPA los datos inferiores a 5.000 están sujetos a fuertes variaciones a causa del error de muestreo del que se parte.
En este sentido, los porcentajes de variación que se calculan a partir de cifras pequeñas con elevados errores de muestreo no son significativos por lo que la EPA no recoge la variación anual respecto a 2013 del número de parados.
De hecho, estos 10.100 parados que da la EPA difieren de los 12.685 que arrojó el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, antiguo INEM) a fecha 31 de diciembre de 2014.
Segundo descenso anual consecutivo
En el conjunto del país, el paro bajó en 477.900 personas en 2014 respecto a 2013, un 8 por ciento, y registró así su segundo descenso anual consecutivo, mientras que el empleo creció en 433.900 personas, un 2,5 por ciento, su primer aumento desde 2007, cuando se crearon 522.500 puestos de trabajo.
De esta forma, 2014 cerró con 17.569.100 ocupados, su nivel más alto desde el tercer trimestre de 2012, y 5.457.700 parados, lo que situó la tasa de desempleo en el 23,70 por ciento, dos puntos menos que al finalizar 2013 (25,73%).
Con el descenso del paro logrado en 2014, se encadenan dos años consecutivos de bajadas después de seis años de incrementos. En 2013, el paro bajó en 85.400 personas, 5,5 veces menos de lo que lo hizo en 2014.
A esos 5,45 millones de parados reflejados por la Encuesta de Población Activa (EPA) se llegó después de que el paro subiera en el último trimestre de 2014 en 30.100 desempleados (+0,55%), su segundo menor incremento en este trimestre desde 2004.