Según los datos provisionales ofrecidos por el INE, un total de 489 personas fallecieron en Melilla en 2014, lo que supuso un incremento del 6,07 con respecto al año 2013

Melilla registró 1.624 nacimientos en 2014, 115 más que un año antes

melillahoy.cibeles.net fotos 1248 bebA

1.624 nacimientos se contabilizaron en Melilla en el año 2014, según datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato ha hecho que la tasa de variación interanual sea del 7,6 por ciento, la segunda subida más grande de España, sólo por detrás de Ceuta (+10,6). Así, en 2014 nacieron en la ciudad 115 niños más que en el año 2013. En cuanto a la mortalidad, el INE revela que 489 personas fallecieron en 2014 en Melilla, un 6,07 por ciento más que en 2013, por lo que el saldo vegetativo es positivo. En la ciudad, la tasa bruta de mortalidad fue de 5,8 defunciones por cada mil habitantes. El Instituto Nacional de Estadística (INE) hizo ayer públicos los datos provisionales del Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, defunciones y matrimonios) del año 2014. Según estos datos, el año pasado nacieron en Melilla 1.624 niños, lo que supuso una tasa de variación interanual del 7,6 por ciento. Así, supera en 115 nacimientos a la cifra alcanzada en 2013, cuando se contabilizaron 1.509 nacimientos en la ciudad. En 2005, nacieron en Melilla 1.012 personas, y en 2000 lo hicieron 1.103 personas.

A nivel nacional, y según datos provisionales, durante 2014 nacieron en España 426.303 niños, es decir, 588 más que el año anterior (un 0,1% más). El número de nacimientos habría registrado así su primer incremento tras cinco años consecutivos de descenso. Desde 2008, cuando nacieron 519.779 niños (el máximo en 30 años), el número de nacimientos se ha reducido un 18 por ciento.

Además, el número de nacimientos aumentó en 10 comunidades autónomas durante 2014. Los mayores incrementos se dieron en Canarias (3,1 por ciento) y Extremadura (3,0 por ciento) así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (10,6 por ciento y 7,6 por ciento, respectivamente).

La tasa bruta de natalidad en España, tal y como refleja el INE, se situó en 9,1 nacimientos por cada mil habitantes, igual que la registrada en 2013. En Melilla, la tasa bruta fue de 19,3 nacimientos por cada mil habitantes. De los 426.303 nacimientos que tuvieron lugar en España, 75.748 fueron de madre extranjera, lo que supuso el 17,8 por ciento del total, frente al 18,6 por ciento del año anterior.

En términos medios, las madres españolas tienen a sus hijos tres años más tarde que las extranjeras. En ambos casos, en 2014 continuó la tendencia a retrasar la edad media a la maternidad, que se situó en 32,3 años entre las españolas (una décima más que en 2013) y en 29,3 años entre las extranjeras (dos décimas más).

Mortalidad
También informa el Instituto Nacional de Estadística de las defunciones ocurridas en España durante 2014. El año pasado, según los datos, fallecieron en nuestro país un total de 395.045 personas, lo que supuso un 1,2 por ciento más que en el año 2013. En Melilla, en concreto, 489 personas fallecieron en 2014, un 6,07 por ciento más que en 2013.

En este sentido, la tasa bruta de mortalidad se situó en 8,5 defunciones por cada mil habitantes frente a las 8,3 del año anterior. Por su parte, la tasa de mortalidad infantil fue de 2,9 defunciones por cada mil nacidos vivos, dos décimas por encima del año previo. En Melilla, la tasa bruta de mortalidad fue de 5,8 defunciones por cada mil habitantes.

La esperanza de vida al nacimiento alcanza el valor más alto en la Comunidad de Madrid, seguida de La Rioja y Castilla y León. En Andalucía, Ceuta y Melilla, se registran los valores más bajos. En la ciudad autónoma, la esperanza de vida se sitúa en 80,3 años. La media nacional es de 83 años.

Nupcialidad
Con respecto a la nupcialidad, un total de 158.425 parejas contrajeron matrimonio el pasado año, un 1,3 por ciento más que en 2013. La tasa bruta de nupcialidad aumentó hasta 3,4 matrimonios por mil habitantes, una décima más que en el año anterior.

La edad media al matrimonio, confirma el INE en sus estadísticas, mantuvo su tendencia creciente al situarse en 36,9 años para los hombres y 34,0 para las mujeres. En el 16 por ciento de los matrimonios celebrados con cónyuges de distinto sexo, al menos uno de ellos era extranjero. Este porcentaje es inferior al de 2013 (que fue del 18,1 por ciento). Por su parte, un 2,1 por ciento del total de matrimonios registrados correspondieron a parejas del mismo sexo (3.300 matrimonios).

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€