Categorías: Cultura

Melilla recuerda con placas identificativas la ubicación de las primeras sinagogas

A través de la Fundación Ciudad Monumental y a iniciativa de la Asociación Mem Guimel, ayer se descubrieron en Melilla la Vieja las placas con las que identificar la ubicación de las tres primeras sinagogas que se abrieron en la ciudad, con el añadido de que fueron las primeras en hacerlo en nuestro país tras la expulsión de los judíos por los Reyes Católicos. Esta acción se completará con la señalética de la Melilla Sefardí recorriendo desde El Pueblo hasta el barrio hebreo y con las negociaciones para incluir la ciudad en la Red de Juderías. El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, afirmó que Melilla tiene "la grandeza del legado de varias culturas históricas importantes, como la sefardí, que tuvo una presencia muy importante". Aplaudió, en este sentido, el trabajo de recuperación que viene realizando la asociación Mem Guimel con iniciativas como la de la recordar, con el apoyo de la Fundación Ciudad Monumental, a través de placas, la ubicación de las primeras sinagogas que se abrieron en Melilla en el siglo XIX.

Legado
Se da la circunstancia de que la ciudad fue el lugar elegido en 1864 para el regreso de la comunidad judía a España tras la expulsión de 1492, con la apertura de sinagogas, escuelas, un barrio e incluso un cementerio. El descubrimiento de las placas contribuye a la recuperación de parte de esa historia para las futuras generaciones.

Descendientes de esas primeras familias judías melillenses siguen aún en la ciudad o si residen en el extranjero "siguen manteniendo su amor intacto hacia Melilla".

Mem Guimel
Por su parte Mordejay Guahnich, presidente de Mem Guimel, recordó que la iniciativa de las placas surgió en 2012, fruto del trabajo de la investigadora María Elena Fernández del proyecto Sefamel (Sefardíes en Melilla) que cuenta con aportación del Instituto de las Culturas, y que ha contado con el total respaldo de la presidenta de la Fundación Ciudad Monumental, Maribel Pintos.

El descubrimiento de estas marcas ha coincidido con el último día de la festividad hebrea del Januká, por lo que considera que se honra la memoria de quienes impulsaron la creación de estas sinagogas. En concreto la primera placa se incluye en la calle de San Miguel donde recuerda la sinagoga o tefilá (término con el que son conocidos en Melilla estos lugares de culto), de la familia Salama. La segunda, la de la familia Melul en la antigua calle Hornos, y la de la familia Benchimol en la calle de La Parada.

Explicó que de las 23 sinagogas que cuenta Melilla, sólo seis siguen en activo, así como los dos centros de estudio que cuentan también con espacio de culto.

Red Juderías
La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, que calificó de "imprescindible" el trabajo que realiza Mem Guimel "para poner en valor nuestra interculturalidad y el valor importante de la presencia judía en Melilla", indicó que de forma complementaria a la labor de la Fundación Ciudad Monumental, desde su área se tiene previsto en las próximas semanas completar la señalética de la Melilla Sefardí, que recorrerá las calles de la ciudad desde el Pueblo hasta el Barrio Hebreo.

Indicó que de forma paralela se han iniciado contactos para que Melilla pueda incorporarse a la Red de Juderías, "un selecto club de ciudades de España que trae turismo cultural de calidad de todo el mundo, interesado en la senda del pueblo judío". La incorporación a la red de judería "puede ser un salto cualitativo y cuantitativo de la presencia del turismo cultural en la ciudad, en este caso poniendo en valor uno de nuestros patrimonios como es la interculturalidad".

Finalmente Maribel Pintos, dijo que respaldó este proyecto porque responde a los fines de la Fundación que preside, como es "fomentar todo lo que es nuestro patrimonio y había que hacerlo con una comunidad tan querida para los melillenses como la judía". Añadió que las placas, que han tenido un coste de 500 euros, han sido diseñadas por Juan Antonio Diago.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla recuerda con placas identificativas la ubicación de las primeras sinagogas

J.A.M

Entradas recientes

Torrijas, el dulce más típico de la Semana Santa

Su origen. En época del Emperador Tiberio, un gastrónomo, Apicio, edito una serie de recetas…

6 minutos hace

La situación de las guardias médicas en Ceuta y Melilla es calificada como feudal por los profesionales de la salud

El Parlamento Europeo analizará "el abandono institucional ante la situación sanitaria de Ceuta y Melilla",…

35 minutos hace

El Congreso del PSOE en Melilla buscará fortalecer la confianza de la ciudadanía.

La secretaria general del Partido Socialista de Melilla, Sabrina Moh, ha subrayado, ante la celebración…

3 horas hace

José Miguel Tasende califica de fracaso las políticas de salud pública ante nuevos casos de rabia en Melilla.

El presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha…

3 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 21 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

8 horas hace

108-71. Los azulones llegan en plena forma a los play off

Los de Mikel Garitaonandia se dieron este pasado sábado un auténtico festín ante un rival…

10 horas hace