Al igual que el año pasado, Melilla ha recibido en este año 2021 cinco banderas azules, el conocido distintivo de calidad ambiental. Cuatro de ellas son para las playas urbanas del centro de Melilla, esto es, la Ensenada de Galápagos, La Hípica, San Lorenzo y Los Cárabos-Hipódromo. La quinta, para el Puerto Noray, que recibe este reconocimiento por vigésimo año. La Autoridad Portuaria de Melilla ha mostrado su “gran satisfacción por el reconocimiento” con la Bandera Azul, que “se ha convertido, a lo largo de estos años, en un patrimonio común, hecho con el esfuerzo de todos y que debe ser disfrutado por todos, es decir, no sólo ser accesible, desde el punto de vista físico o económico sino, también, desde el ecológico y social”.
Bandera Azul, presente en más de 45 países de los cinco continentes, requiere que las instalaciones cumplan con los requisitos de calidad de las aguas, información, educación y gestión ambiental y servicios en las instalaciones propias, establecidos por ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) perteneciente a la FEE (Foundation for Environmental Education).
Para 2021, han sido un total de 102 candidaturas finalistas, pertenecientes a 250 municipios del panorama náutico español, obteniendo el galardón finalmente 96 Puertos Deportivos, 2 más que el pasado año.
Desde tiempo atrás la Autoridad Portuaria de Melilla mantiene la implantación de un Plan Interior Marítimo de Contingencias por Derrame Accidental de Hidrocarburos y Sustancias Tóxicas, y obteniendo las Certificaciones en Norma ISO, pertenecientes a Servicios Generales y Gestión en Infraestructuras, avalan el trabajo que se viene realizando desde la Autoridad Portuaria año tras año.
“Desde la Autoridad Portuaria de Melilla, el compromiso con el medio ambiente es total, y este camino está teniendo éxito gracias al equipo humano de la Autoridad Portuaria de Melilla, todos y cada uno de sus trabajadores han puesto su ilusión y esfuerzo en ello”, aseguran desde este organismo.